Carlos Ortega Arias-Paz, nuevo presidente no ejecutivo de Acerinox

El consejo de administración de Acerinox ha acordado el nombramiento como presidente no ejecutivo del grupo de Carlos Ortega Arias-Paz, que releva en el cargo a Rafael Miranda, que ha dejado el puesto al no poder ser reelegido al haber alcanzado la edad máxima prevista en los estatutos sociales de la compañía para su reelección.

Carlos Ortega Arias-Paz, nuevo presidente no ejecutivo de Acerinox

Ortega Arias-Paz, actual director general de Corporación Financiera Alba y miembro del consejo de Acerinox como consejero dominical, asume el cargo por un periodo de cuatro años.

Licenciado 'cum laude' en Economía por la Universidad de Harvard y Master in Business Administration por la Harvard Business School, en 2017 se incorporó a Corporación Financiera Alba como director de Estrategia, liderando la estrategia internacional de la sociedad y colaborando en inversiones en España.

Además de contar con un asiento en el máximo órgano de gobierno de Acerinox, es miembro de los consejos de administración de Verisure, Piolin Bidco (Parques Reunidos), Rioja (Naturgy), Atlantic Aviation y Presidente del Harvard Club of Spain.

Velázquez, reelegido consejero delegado

Durante el mismo consejo, celebrado ayer tras la junta general de accionistas de la compañía, Bernardo Velázquez Herreros fue reelegido para el cargo de consejero delegado por un periodo de cuatro años, renovando así la condición que ostenta desde 2010.

Velázquez es ingeniero Industrial del ICAI. Durante su larga trayectoria dentro de Acerinox ha desempeñado diversos cargos en las filiales del grupo y ha estado al frente de la dirección de Estrategia y la dirección general. Además, es presidente de North American Stainless (NAS). En la actualidad también es presidente de Unesid y vicepresidente de la Asociación Mundial del Acero Inoxidable.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.