Bluecap (Globant) nombra a Álvaro de la Mora en Non-Financial Services

Bluecap, división de Globant que utiliza los servicios de consultoría estratégica y la analítica avanzada para desarrollar nuevos modelos de negocio y estrategias para el sector bancario, ha anunciado la ampliación de sus servicios con el nombramiento de Álvaro de La Mora como responsable de Non-Financial Services.
 

Alvaro de la Mora, responsable de Non-Financial Services de Bluecap (Globant)

De la Mora se une a Bluecap después de ocupar puestos de alta dirección en varias organizaciones boutique, start-up y multinacionales donde participó activamente en más de 50 proyectos internacionales relevantes de Estrategia, Transformación Digital e Innovación en industrias como retail, gran consumo, automóvil  y capital riesgo.

Bluecap fue adquirida por Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse mediante soluciones digitales e innovadoras, en diciembre de 2020. Con sede en España y oficinas en Madrid, Barcelona y México, Bluecap cuenta con más de 150 consultores que trabajan para reconocidas instituciones financieras, como Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell. Esta división de Globant proporciona al C-suite de las grandes instituciones financieras un asesoramiento experto en la gestión estratégica de la transformación de Riesgos y Comercial, la integración bancaria y la gestión financiera y de capital. A través de la participación de Álvaro de la Mora, la compañía busca consolidar el conocimiento de consultoría estratégica apalancado en una importante experiencia en técnicas analíticas avanzadas en nuevas industrias y clientes, y posibilitar transformaciones profundas apoyándose en una amplia experiencia tecnológica.

"Estoy muy satisfecho de unirme a Bluecap ya que considero que es la empresa ideal para desarrollar un modelo de consultoría estratégica absolutamente diferencial y atraer y motivar al mejor talento profesional. Junto con Globant, nuestra propuesta de valor end-to-end nos permitirá transformar industrias, reinventar modelos de negocio y mejorar las experiencias de los clientes aprovechando las mejores prácticas, tanto en el mundo online como en el offline, aplicando habilitadores digitales como el metaverso o la IA", ha expresado Álvaro de la Mora, Director de Non-Financial Services de Bluecap.

"Álvaro se une oportunamente a Bluecap ya que queremos convertirnos en un socio estratégico de elección para nuevos clientes en innovadoras industrias. Ahora podremos llegar a más organizaciones con un proceso integral de principio a fin, desde la definición estratégica hasta la transformación digital final", ha declarado Maite Barrera, CEO de Bluecap y miembro del equipo ejecutivo de Globant.

"Estamos encantados de tener a Álvaro de la Mora como parte de Bluecap, liderando nuestra oferta para instituciones no financieras con el fin de implementar nuevos modelos de negocio y estrategias para mejorar la experiencia de sus clientes", afirma Federico Pienovi, Chief Business Officer de Globant para EMEA.


 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.