Abriqot refuerza su equipo directivo con Juan Carlos Fernández como socio fundador

Abriqot, la start up recién lanzada en España, dirigida a comercializar y gestionar segundas viviendas de lujo vendidas de forma fraccionada a un máximo de 8 copropietarios, ha incorporado a Juan Carlos Fernández como socio fundador. Tras una fase inicial en la que Juan Carlos ha asesorado como consejero al equipo directivo y contribuido a implantar con éxito la compañía en España, Abriqot ha querido estrechar vínculos con su consejero y abrir su participación en la Sociedad.  


 

Juan Carlos Fernández cuenta con una dilatada trayectoria como ejecutivo de amplia experiencia en negocios digitales, e-Commerce y marketplaces, además de un gran conocimiento del ámbito residencial y vacacional. Con más de 30 años de experiencia en puestos directivos en la dirección de compañías multinacionales en entornos digitales, Juan Carlos ha sido anteriormente director general de Vrbo/Expedia Expedia Group en el Sur de Europa, donde se responsabilizó de establecer, coordinar y liderar la estrategia de la compañía en España, Italia y Portugal, reforzando el crecimiento del grupo en los mercados turísticos más importantes de Europa. Además, ha desempeñado el cargo de director general en compañías como Yahoo, QXL Ricardo, Ogilvy  Mather y Microsoft,  donde durante 7 años ha liderado diferentes áreas, entre ellas la dirección general de la División de Negocio Online y de Consumo en España y la dirección de la Estrategia de Producto A&O para Europa, con responsabilidad sobre el impacto global de campañas digitales y publicitarias de la compañía en 14 países.

Para Juan Carlos Fernández, “es un orgullo para mí contribuir al crecimiento de Abriqot, compañía que introduce un novedoso concepto de Economía Colaborativa y Propiedad Fraccionada en la segunda residencia de lujo en España para que personas, no necesariamente con un poder adquisitivo muy alto, puedan comprar y disfrutar de casas de alta calidad en los destinos más deseados, es una gran oportunidad. Y hacerlo en un país donde un mayor número de familias españolas tiene una segunda residencia, al igual que los viajeros internacionales, procedentes principalmente de Reino Unido, Francia y Alemania, es un reto apasionante. Asimismo, Abriqot también va dirigido a las nuevas tendencias de los nómadas digitales, que buscan combinar trabajo y ocio, y que distribuyen a lo largo del año sus estancias”.

El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

El 17% de las hipotecas en España en 2024 se han firmado en Cataluña, la segunda comunidad con más actividad

Los datos de hipotecas correspondientes al último mes de 2024 dados a conocer hoy por el INE reflejan un descenso mensual del -16,2% y una subida interanual del 30% a nivel de España. “La caída mensual responde a una moderación lógica, ya que diciembre siempre es un mes inestable por su naturaleza navideña, en la que se producen parones. Sin embargo, el incremento de la tasa interanual consolida el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, la caída del Euríbor y los descuentos que el propio mercado adelanta. Una situación completamente contraria al año anterior. Se produce, por tanto, el fin de una etapa de alta tensión en la que el mercado hipotecario vuelve a recuperar su dinamismo debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

Majorica impulsa su crecimiento con un nuevo plan estratégico y refuerzo en su comité de dirección

Majorica, marca referente en perlas orgánicas creadas artesanalmente, sitúa a Javier Relats, actual miembro de su consejo de administración, al frente del plan de crecimiento de negocio para los próximos cuatro años. De este modo, tras varios años de crecimiento, Majorica inicia una nueva etapa de desarrollo a la que también se suma Alberto Casado como nuevo Director de Negocio Internacional y Marketing.

 

Agentes de IA y aplicaciones agénticas para una auténtica autonomía de red en el sector telco

Ante la creciente presión por reducir costes y mejorar la fiabilidad de sus redes, el sector de las telecomunicaciones está adoptando masivamente la inteligencia artificial (IA), transformando sus operaciones. Las empresas más destacadas utilizan Snowflake's AI Data Cloud for Telecom para ir más allá de la automatización básica y lograr una auténtica autonomía de red. Gracias a la IA, las decisiones se toman en tiempo real, revolucionando aspectos clave como el mantenimiento de la red y la prevención del fraude.