Virtualware nombra a Albert Maasland miembro de su Consejo Asesor Internacional para "reforzar" su posición

La cotizada española Virtualware (MLVIR.PA) ha nombrado a Albert C. Maasland, ex consejero delegado de Crown Agents Bank y de Saxo Bank UK, miembro de su Consejo Asesor Internacional, con el objetivo de "reforzar la posición de la empresa como líder en el sector de las tecnologías inmersivas".

Según ha informado Virtualware, con sede en Bilbao y que cotiza en Euronext París, Albert C. Maasland (1960) aporta una "extensa y distinguida" carrera dentro del sector bancario mundial, ya que también fue director global de Desarrollo de Negocio en HSBC Markets, director global de Desarrollo de Negocio, Comercio Electrónico en Standard Chartered Bank, director Global de Marketing en Deutsche Bank, y director general en Chase Manhattan Bank (ahora JP Morgan).

El nuevo miembro del Consejo Asesor Internacional de Virtualware desempeñó un papel en el lanzamiento de la primera generación mundial de servicios bancarios de transacciones electrónicas transfronterizas que "pone de relieve su capacidad para impulsar el éxito dentro de las industrias tecnológicas".

Además de estos cargos, Maasland fue consejero delegado de Knight Capital Europe y KCG Europe, y miembro del Consejo de EASDAQ NV, empresa matriz de Equiduct, un Mercado Regulado paneuropeo operado por la Bolsa de Berlín.

El director general de Virtualware, Unai Extremo, se ha mostrado "realmente encantado y entusiasmado" por que Albert Maasland haya aceptado la "invitación para unirse al Consejo Asesor Internacional de Virtualware".

Extremo espera que "sus amplios conocimientos, su experiencia en el mundo de las finanzas, su pasión por todo lo relacionado con la tecnología, su experiencia en el rápido crecimiento de empresas y su fe en el sector de la realidad virtual" sea "una fuente de asesoramiento sólida y fundamental" para el éxito de la compañía vasca.

El nombramiento de Albert Maasland "indica claramente" la intención de Virtualware de "ampliar su alcance internacional, explorar nuevos mercados y fomentar colaboraciones dentro de los mercados globales".

Por su parte, Maasland ha destacado que Virtualware es "una empresa pionera en el sector, emocionante y de gran crecimiento", por lo que ha manifestado su deseo de "apoyar su crecimiento futuro como empresa que cotiza en bolsa".

Con sede en Bilbao, Virtualware es "pionera mundial" en el desarrollo de soluciones de realidad virtual para grandes conglomerados industriales, educativos y sanitarios. Desde su fundación en 2004, la empresa ha ejecutado más de 500 proyectos en más de 33 países.

Su "producto estrella", VIROO, es una plataforma VRaaS "que ha democratizado la Realidad Virtual, haciéndola accesible a empresas e instituciones de diversos tamaños y sectores de todo el mundo".

La empresa salió a bolsa en Euronext Access París en abril de 2023, donde sus acciones cotizan actualmente a 8,50 euros por acción y una valoración cercana a los 38,6 millones de euros.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.