Vacaciones a la vista: los españoles gastarán una media de € 1.184 este año (17% más que en 2020)

Los españoles tienen la intención de gastar una media de € 1.184 en las vacaciones de 2022, frente a los 1.015 euros del verano pasado, lo que supone un incremento del 17%, aunque esta cifra está todavía un 5% por debajo de la intención de gasto declarada en 2019 (€ 1.241), año anterior a pandemia del Covid-19.

Ay, qué lindo las vacaciones: crece el gasto, pero todavía no alcanza niveles de 2019

Esta es una de las conclusiones del estudio estacional sobre la intención de gasto en verano de El Observatorio Cetelem, dado este jueves a conocer, relativo al comportamiento de consumo de los españoles en verano.

Según el estudio del Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, el 34% de los españoles encuestados tiene intención de realizar un gasto mayor que el año anterior en estas vacaciones, lo que significa un "fuerte" incremento de 17 puntos porcentuales con respecto al 2021.

Por otro lado, existe un 23% de encuestados que manifiesta tener pensado realizar un desembolso menor en sus vacaciones de 2022, un descenso de 13 puntos si se compara con lo manifestado en 2021 (36%).

En último lugar, casi la mitad (44%), declara tener intención de gastar lo mismo que el año anterior (47% en 2021).

Si algo caracterizará el próximo verano, según el análisis, es la intención de realizar viajes dentro del territorio nacional, sobre todo a hoteles y apartamentos, ya que así lo manifiesta el 38% de encuestados, si bien un 15% de españoles tiene intención de viajar fuera de España. En ambos casos, aún no se han alcanzado las cifras preCovid del 2019.

Asimismo, el 'Top 3' de actividades preferidas de cara a este verano son: salir a restaurantes (64%), ir de compras, y viajar en territorio nacional alojándose en hoteles o apartamentos (38%).

El estudio destaca el notable descenso que se produce en aquellos que declaran tener intención de alojarse en casa de familiares y amigos, con un 18% de menciones frente al 23% del año pasado, e incluso por debajo del porcentaje manifestado en 2019 (27%).

Las actividades relacionadas con el ocio-cultura como ir al cine (29%), conciertos (18%), teatro (9%) o espectáculos musicales (10%), presentan datos similares al verano de 2021.


 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.