Treinta años de arte contemporáneo en Barcelona: La Capella celebra su aniversario con una exposición sobre las publicaciones que ha editado, un ciclo de charlas (y más)

Hace ahora treinta años que La Capella de la calle del Hospital se convirtió en uno de los grandes centros de exhibición y promoción de la creación contemporánea. ¿Quieres celebrarlo con ellos? Lo hacen con la muestra Entre las piedras. 30 años de La Capella, que puedes ver entre el 28 de noviembre y el 19 de enero y con un ciclo de charlas los días 28 y 30 de noviembre.

La Capella forma parte del conjunto arquitectónico del Antiguo Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau, un recinto que fue el centro sanitario de la ciudad. La Capella, en concreto, se construyó con la función que indica su nombre en el 1444. Pero la historia moderna del espacio empieza posiblemente en 1968, cuando el recinto vivió un momento especialísimo: se presentó allí una gran exposición retrospectiva de Joan Miró. Fue a partir del año 1994, cuando el espacio abrió con la voluntad de presentar las obras contemporáneas de los talentos emergentes de la ciudad (en la foto. Imagen: Jordi Calafell. Cortesía del Arxiu Fotogràfic de Barcelona).

La efeméride se celebra con un ciclo de charlas titulado Una historia oral. 30 años de La Capella que, entre el 28 y el 30 de noviembre, debatirá, precisamente, qué efecto ha tenido este equipamiento en la vida barcelonesa y, en concreto, en la creación contemporánea. El 26 de enero del año 1994 se inauguraba la primera exposición del ciclo La cámara dorada, comisariada por Manel Clot y se escribía así el primer capítulo de la trayectoria de La Capella como espacio para la creación emergente. Te hablarán, sobre esto y muchas cosas más, en un ciclo comisariado por Oriol Grau, quien fuera director de La Capella entre el año 1994 y el 2020 y que conoce perfectamente la historia del centro. 

Forman parte del ciclo encuentros sobre los inicios del espacio, como el del día 28, con la curadora independiente Luisa Ortínez, la crítica Gloria Picazo y el artista Javier Peñafiel. La jornada se cierra con una sesión de DJ a cargo de Carles Congost y Ari Cardozo. La actividad continúa el sábado, 30, debatiendo por la mañana sobre proyectos de colaboración y complicidad de La Capella con otros espacios y proyectos afines y, por la tarde, sobre la producción en el ámbito de las artes visuales emergentes en Barcelona. Una paella popular pondrá fin a las actividades del día 30.

El mismo día 28, tras la charla de Oriol Grau con Ortínez, Picazo y Peñafiel, se inaugura la exposición Entre las piedras. 30 años de La Capella, que hace hincapié en las publicaciones que ha producido el centro en sus treinta años de vida. Se ha encargado de ella el colectivo SSOP, dedicado al diseño expositivo y formado por Nerea de Lezana, Mateo Palazzi, Juan Ezcurra e Ignacio Ezcurra, que han planteado una muestra en la cual las diferentes publicaciones dialogan entre sí.

Finalmente, y coincidiendo con el treinta aniversario del equipamiento, se inaugura también en el Espai Rampa, espacio de exposiciones secundario del centro, la muestra Difàcil que, del 28 de noviembre al 19 de enero, muestra la experiencia de colaboración entre el alumnado de la Escuela Aldana y el artista Jaume Clotet. Si quieres ver obras de artistas más que jóvenes, no te la pierdas.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.