Startups foodtech revolucionarias impulsan la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la industria alimentaria

El acelerado crecimiento de las startups en el sector foodtech está revolucionando la forma en que se abordan los desafíos en la agricultura y la producción de alimentos. Estas empresas emergentes están aplicando tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad en el ámbito agroalimentario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la adopción de la agricultura de precisión podría aumentar los rendimientos de los cultivos en un 20% y reducir el uso de agua en un 30%.

En este contexto, el Foodtech Startup Forum, foro que se ha celebrado en Bilbao en el marco de F4F - Expo Foodtech, el evento tecnológico que ha reunido a 8.372 profesionales de toda la cadena de valor del sector de la alimentación y bebidas, ha reconocido a las startups más disruptivas en el ámbito de la innovación en la industria alimentaria.

El premio a la mejor startup del Foodtech Startup Forum 2023 ha sido para Bio2cat, por su innovadora solución que aumenta la vida útil de los alimentos, ayudándoles a mantener sus características físicas, nutricionales y sensoriales durante más tiempo. La startup ha sido galardonada con el premio NEBEXT, que le ha otorgado un cheque de 3.000 euros que le ayudará a impulsar y escalar su negocio.

Asimismo, el premio "Food 4 Future 2023", ha reconocido a Bioprocesia, una startup que ha desarrollado tecnologías y procesos que permiten una producción más eficiente y sostenible, garantizando la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. Como parte de este premio, Bioprocesia ha ganado un stand para la próxima edición de F4F – Expo Foodtech en 2024, lo que les permitirá presentar su trabajo ante una audiencia aún más amplia.

Plant on Demand, una startup del sector agritech que ha revolucionado la forma en que se produce y distribuye alimentos frescos, permitiendo una producción más eficiente y sostenible; Fliwer, una compañía que ha desarrollado soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética en la industria alimentaria, que ha llevado a una reducción significativa de los costes y del impacto ambiental; y Vision Quality, startup dedicada a la automatización, robótica e industria 4.0, han sido las ganadoras del premio "La Salle Technova", logrando el acceso al prestigioso programa de aceleración de La Salle Technova, lo que les brindará recursos y apoyo para llevar sus proyectos al siguiente nivel.

Por último, Ingradalia ha recibido el premio CNTA-EATEX, que incluye una valiosa sesión de asesoramiento tecnológico con expertos del sector, gracias a su profunda comprensión de la ciencia de los alimentos y sus innovadores productos y procesos que mejoran la calidad y la seguridad alimentaria.

Más de 200 proyectos disruptivos

El Foodtech Startup Forum es el evento dedicado a la emprendeduría y a los nuevos proyectos que se celebra cada año en el marco de F4F - Expo Foodtech. Esta edición ha congregado a 200 startups internacionales de las cuales las 60 más disruptivas que han presentado soluciones y proyectos innovadores en el Foodtech Startup Forum, divididas en siete categorías: Agrotech, Industria 4.0, Automatización, Refrigeration and Climate, Food Processing, Food Packaging, y Food Science.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.