Soñamos con Japón, pero viajamos a Italia (según una encuesta de Chapka)

Los viajes al extranjero continúan siendo la elección favorita para los españoles. Según los datos de una reciente encuesta de tendencias de viaje llevada a cabo por el corredor de seguros Chapka, los españoles continúan mostrando un fuerte interés por los viajes internacionales, con un 54% planeando explorar destinos europeos en 2024. 

En la encuesta preguntaron por destinos “soñados” para viajar sin pensar en restricción alguna. Y así quedaron las respuestas: Japón, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Maldivas. 

Pero a la hora de preguntar dónde efectivamente los usuarios pensaban programar un viaje durante 2024, los resultados fueron algo diferentes: Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Tailandia, Islandia, Noruega y Grecia. Los datos surgen de la encuesta realizada por Chapka basada en la participación de más de 4.000 viajeros nacionales. 

"Los datos revelados por la encuesta que hemos llevado a cabo, destacan la persistente pasión de los españoles por explorar el mundo en el próximo año a pesar de las preocupaciones económicas, con más de la mitad de los encuestados (58%) expresando su intención de aumentar sus viajes en el próximo año”, indican desde la empresa.

Italia, Francia y Alemania lideran las preferencias, reflejando la creciente inclinación hacia experiencias en el continente. El 36% prevé planificar sus vacaciones de 2024 a un destino más allá de las fronteras europeas y únicamente un 10% cree que solo lo hará por España. Comparado con años anteriores, destinos no europeos como Estados Unidos y Japón, que habían mantenido sus fronteras cerradas debido a la pandemia, están recobrando popularidad.

En retrospectiva hacia 2023, el 40% de los encuestados considera haber viajado lo suficiente, mientras que el 29% siente que lo ha hecho muy poco o nada. Contrariamente, el 21% cree haber superado sus expectativas de viaje y un 10% afirma haber viajado abundantemente.

De cara al próximo año, la encuesta refleja que, a pesar de los temores a una recesión económica, los ciudadanos españoles mantienen sus ansias viajeras. Un 58% de la población tiene la intención de aumentar sus viajes en 2024 en comparación con 2023, aunque el 23% optará por escapadas o viajes cortos.

En cuanto a las limitaciones para viajar, tres de cada cuatro españoles señala el dinero como factor determinante, seguido de la falta de tiempo (39%). Un 10% siente que no necesita viajar más y el 2% limita sus viajes motivados por preocupaciones ecológicas. 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.