Sirat', de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', de Oliver Laxe, ha sido la película española elegida por los académicos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar de la Academia de Hollywood, que celebran su 98.ª edición el 15 de marzo de 2026.

   Así lo ha anunciado este miércoles el director Pablo Berger en la sede de la Academia de Cine, superando a las otras dos candidatas: 'Sorda', de Eva Libertad, y 'Romería', de Carla Simón.

   Tras conocer la noticia, Oliver Laxe ha atendido a los medios de comunicación a través de una videollamada y ha admitido que "nunca" había pensado que una de sus películas podía estar en la terna de los Oscar, pero se va a tener que hacer a la idea porque la distribuidora Neon "ve opciones" de que sea la quinta película nominada.

    "Creo que hay probabilidades, salimos en todas las quinielas. 'The Hollywood Reporter' nos saca de nuevo en la suya, y hablando con Neon nos ven opciones. No va a estar nada fácil, pero creo que hay una quinta plaza que puede ser un poco libre", ha afirmado el cineasta, que considera que su película puede ser la "tapada".

    Laxe ha asegurado que 'Sirat' "va como un tiro" en Francia y está conectando muy bien con el público y el plan es extender este "ruido" en el resto de países. "Tenemos diseñado un plan para pases en París, Tokio, Londres o México D.F. No ambiciono más, pero estoy abierto a la vida", ha indicado. Además, cree que el público americano está acostumbrado a "bailar" con este tipo de películas.

   "Conocen el paso y han visto películas de este estilo, con esta radicalidad o mezcla de género. Yo creo que les gusta excitarse, les gusta la intensidad, las emociones fuertes y las curvas. Creo que 'Sirat' es muy transversal y acoge a muchos tipos de público", ha detallado.

   En este sentido, la productora Esther García, que recibirá el Premio Donostia este sábado 20 de septiembre, ha remarcado que 'Sirat' irá "allá donde haya académicos". Por su parte, Agustín Almodóvar ha afirmado que tener a Neon como distribudor es "importantísimo" por la "sinergia natural" que se produce entre la campaña de lanzamiento de una película en Estados Unidos y la campaña que se puede llevar a cabo también para la candidatura de Mejor Película Internacional.

   "A nosotros nos siguen pidiendo que tratemos que la película que presente España sea la de Pedro porque se produce ese solapamiento. Hay que tener en cuenta que las películas internacionales en Estados Unidos son realmente un nicho de un porcentaje muy pequeño del mercado. Por tanto, el distribuidor local sí que le saca mucho más partido y puede meter energía en visibilizar la película también para los académicos", ha explicado.

    Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia, la conocida como 'shortlist' de diez títulos. El año pasado la candidatura española recayó en 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que no logró entrar entre las cinco finalistas a los Oscar.

"SOLIDARIDAD Y ORGULLO DE CINE ESPAÑOL"

   Por otro lado, tanto Esther García como Agustín Almodóvar han pedido a los académicos españoles que votan en los Oscar que apoyen la candidatura porque "será definitivo y vital" y consideran que la vinculación con el proyecto "es lo que más moviliza".

    "El objetivo es que sintamos que la película es de todos y tener esa vinculación porque 100 votos son muchos votos. Tenemos que tener solidaridad y orgullo de cine español", ha afirmado Esther García.

   Por su parte, Almodóvar ha pedido "movilizar" el voto para 'Sirat' para superar la primera fase y estar en la 'shortlist'. "Si estás involucrado en una película, estás motivado. Asi que desde aquí, pedimos a todos que nos echen una mano", ha recalcado.
https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250917123833_690.jpg

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.