Shopopop alcanza las 100.000 entregas colaborativas en España

Shopopop, la start-up pionera en soluciones de envío colaborativo, ha conseguido realizar más de 100.000 entregas desde su llegada a España en 2022. Asimismo, la compañía ya cuenta con más de 4.000 usuarios españoles que han hecho como mínimo una entrega y con más de 600 negocios asociados haciendo envíos a través de la plataforma periódicamente.

Gracias a su modelo, que ofrece a los comercios la posibilidad de hacer envíos a domicilio a través de conductores particulares, Shopopop se ha convertido en un referente de la economía colaborativa al igual que plataformas como Wallapop, Blablacar o Too Good To Go. Con una previsión de que para 2030 el E-commerce supere los 4,6 billones de dólares según Statista, las entregas colaborativas se posicionan como una gran oportunidad para los negocios y franquicias que buscan aprovechar las ventajas del entorno digital. Además, gracias a ellas, estos comercios pueden realizar entregas todos los días del año en franjas de dos horas, pudiendo utilizarlas como sistema principal o complementario.

En este contexto, la fórmula de Shopopop ofrece además a los usuarios la posibilidad de economizar sus trayectos con una propina por cada entrega que realicen durante sus desplazamientos en coche. De esta forma, los conductores no solo cuentan con una fuente de ingresos extra que puede alcanzar entre 1.100 y 1.800 euros al año, sino también con la flexibilidad de aprovechar sus trayectos cotidianos para generar beneficios a la comunidad. Esta fórmula les permite optimizar sus viajes, al mismo tiempo que ayuda a los comercios a ofrecer entregas rápidas y adaptadas a las necesidades de los clientes.

Desde su llegada a España, Shopopop ha experimentado una expansión sostenida por todo el territorio nacional y ya está presente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza y CIudad Real. Además, la compañía se ha convertido en un actor de relevancia en la economía colaborativa a nivel europeo y, gracias a su presencia en países como Francia, Luxemburgo, Italia, Bélgica y Países Bajos, ya ha superado los 15 millones de entregas colaborativas a nivel internacional.

Otra de las claves de este modelo es que los comercios asociados están logrando generar casi cuatro veces menos CO2 a la semana, en comparación con la contaminación que hubiesen supuesto otras opciones como las rutas de servicios de entrega o los desplazamientos de los propios clientes al comercio.  

Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España, señala: “Estamos felices con la expansión que estamos viviendo en el mercado español y nuestra previsión es cerrar con un crecimiento de entregas de alrededor del 45% en comparación con el año pasado. Cada vez son más los comercios que confían en la economía colaborativa para mejorar su operativa. Empezamos trabajando con floristerías y pastelerías y ahora ya contamos con una amplia variedad de comercios asociados que llega hasta los grandes supermercados. Nuestra idea es continuar en esta línea llevando nuestros servicios cada vez a más ciudades”.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.