Gracias a su modelo, que ofrece a los comercios la posibilidad de hacer envíos a domicilio a través de conductores particulares, Shopopop se ha convertido en un referente de la economía colaborativa al igual que plataformas como Wallapop, Blablacar o Too Good To Go. Con una previsión de que para 2030 el E-commerce supere los 4,6 billones de dólares según Statista, las entregas colaborativas se posicionan como una gran oportunidad para los negocios y franquicias que buscan aprovechar las ventajas del entorno digital. Además, gracias a ellas, estos comercios pueden realizar entregas todos los días del año en franjas de dos horas, pudiendo utilizarlas como sistema principal o complementario.
En este contexto, la fórmula de Shopopop ofrece además a los usuarios la posibilidad de economizar sus trayectos con una propina por cada entrega que realicen durante sus desplazamientos en coche. De esta forma, los conductores no solo cuentan con una fuente de ingresos extra que puede alcanzar entre 1.100 y 1.800 euros al año, sino también con la flexibilidad de aprovechar sus trayectos cotidianos para generar beneficios a la comunidad. Esta fórmula les permite optimizar sus viajes, al mismo tiempo que ayuda a los comercios a ofrecer entregas rápidas y adaptadas a las necesidades de los clientes.
Desde su llegada a España, Shopopop ha experimentado una expansión sostenida por todo el territorio nacional y ya está presente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza y CIudad Real. Además, la compañía se ha convertido en un actor de relevancia en la economía colaborativa a nivel europeo y, gracias a su presencia en países como Francia, Luxemburgo, Italia, Bélgica y Países Bajos, ya ha superado los 15 millones de entregas colaborativas a nivel internacional.
Otra de las claves de este modelo es que los comercios asociados están logrando generar casi cuatro veces menos CO2 a la semana, en comparación con la contaminación que hubiesen supuesto otras opciones como las rutas de servicios de entrega o los desplazamientos de los propios clientes al comercio.
Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España, señala: “Estamos felices con la expansión que estamos viviendo en el mercado español y nuestra previsión es cerrar con un crecimiento de entregas de alrededor del 45% en comparación con el año pasado. Cada vez son más los comercios que confían en la economía colaborativa para mejorar su operativa. Empezamos trabajando con floristerías y pastelerías y ahora ya contamos con una amplia variedad de comercios asociados que llega hasta los grandes supermercados. Nuestra idea es continuar en esta línea llevando nuestros servicios cada vez a más ciudades”.