Prisa Media y Podimo hacen un acuerdo de colaboración estratégico para impulsar el mercado del podcast en español

Las compañías han firmado un acuerdo de colaboración estratégico con el objetivo de impulsar el liderazgo conjunto de ambas compañías en la industria del podcast en el mundo de habla hispana. 

Podimo se convierte en uno de los socios de referencia de PRISA Audio

El objetivo del acuerdo es impulsar iniciativas conjuntas de producción, distribución y nuevos modelos comerciales dirigidos al mundo del podcasting en España, América Latina y el mercado hispano de EE.UU. La colaboración se extiende inicialmente por dos años.

La distribución no exclusiva será por parte de Podimo: contenidos de suscripción de audio en abierto que produce PrisaMedia (los ingresos se repartirán al 50%), así como el desarrollo de diversas producciones en exclusiva para esta plataforma, como la coproducción de 20 podcast originales creados por Podium Studios; la creación de 20 spin-off de los programas más populares de la Cadena SER y Podium Podcast; o la coproducción de nuevos contenidos de audio con EL PAÍS, también distribuidos en exclusiva por Podimo.

De esta manera, Podimo se convierte en uno de los socios de referencia de PRISA Audio, a través del desarrollo de nuevos modelos de negocio, mientras que PRISA contribuirá con sus contenidos, sus diferentes marcas y su presencia competitiva en los diferentes mercados donde opera.

Además, el acuerdo contempla la distribución en exclusiva y sin publicidad de los contenidos de audio en abierto de Prisa Media (Cadena SER, Podium Podcast, El País, AS Audio, Caracol, ADN Chile, Los40, entre otras); y un paquete de suscripción entre El País y Podimo para reforzar conjuntamente el valor de estos servicios.

Para Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media, “el acuerdo es un paso clave en la apuesta del Grupo por los nuevos formatos y, en concreto, por el mundo del audio, basado en una permanente innovación y en contenidos de la máxima calidad. Esta colaboración estratégica con un partner como Podimo nos permite avanzar, además, de forma relevante en la consolidación de nuestra posición en un mercado, como es el de habla hispana, donde Prisa tiene una clara vocación de liderazgo”.

Por su parte, Morten Strunge, CEO de Podimo explica que “Podimo aspira a convertirse en la aplicación de entretenimiento de audio líder en los mercados de habla hispana en todo el mundo (España, América Latina y los EE. UU. Hispanos)”, en donde el acuerdo con Prisa tiene relevancia para este fin.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.