Out of the Closet: W Ibiza y dos desfiles que rinden homenaje a la libertad de los diseñadores baleares (con tienda pop up)

Out of the Closet’ es el nombre que el emblemático W Ibiza ha escogido para estos dos desfiles de moda. Nueve diseñadores de las islas baleares serán los encargados de presentar sus propuestas los días escogidos para celebrar estos desfiles, el 31 de julio y el 21 de agosto.

Si hay algo que caracteriza a Ibiza, además de sus paisajes paradisíacos, es su espíritu libre y abierto, que se ve reflejado muy claramente en el estilo que los diseñadores de moda locales imprimen a sus creaciones, mezclando las últimas tendencias con un estilo bohemio, relajado, diverso y muy inclusivo.

Este evento sin precedentes, que se organiza el 31 de julio y el 21 de agosto, vestirá por primera vez al hotel W Ibiza de gala para acoger, en una jornada abierta al público, las creaciones de los diseñadores Virginia Vald, Ibiza Stones, Tania Presa y Natividad Castillo, Tony Bonet (31 de julio) e Ivanna Mestres, María Genovard, Carlos Delgado y Vintage Ibiza (21 de agosto).

Y esta no es la única innovación de los desfiles “Out Of The Closet”. Sus enfoques, en algunas propuestas, centrados en la visibilidad y la representación de la comunidad LGBTQ+, los hacen eventos aún más especiales y únicos.

Y es que el salir del armario (figurado y literal) al que hace referencia el nombre de los desfiles no es solo un guiño, es una apuesta por recorrer caminos más abiertos y nuevos, por ser precursores de la individualidad, la identidad y la inclusión, siempre en consonancia con el carácter innovador de W Hotels.

No solo en lo especial y único de los looks se respirará el estilo libre y abierto que ha hecho famosa a la isla de Ibiza. La diversidad que reinará en los desfiles es otra muestra de ello, y es que las colecciones que presentarán los diseñadores apuestan por desdibujar cualquier frontera estricta entre la masculinidad y la feminidad así como la inclusión en la pasarela de modelos transgénero.

Estos dos desfiles reivindicarán, a través de la moda y los modelos, la libertad de expresión, la individualidad, la originalidad, el atrevimiento y la espontaneidad.

Además, el hotel contará con una tienda pop up en la que se podrán a la venta algunas de las piezas que se subirán a la pasarela. El hotel creará un pequeño espacio efímero en su espacio W Lounge en el que los invitados podrán hacerse con algunas de las creaciones de las marcas participantes en ambos desfiles.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.