Nazca Capital ha incorporado a Hilario Albarracín como miembro de su Comité ESG

Hilario Albarracín ha desarrollado su carrera profesional en KPMG donde ejercía desde 2016 como presidente en España. Con 30 años de experiencia en la firma, ha liderado proyectos de auditoría de corporaciones y grupos empresariales cotizados, de due diligence financiera en transacciones nacionales e internacionales y ha dirigido operaciones para un gran número de clientes, además de conocer de primera mano las grandes tendencias de gestión y retos empresariales en el ámbito internacional por haber formado parte del Consejo Global y de EMA de la firma consultora. 


 

Nazca puso en marcha su Comité ESG en 2016 y en estos cinco años los recursos dedicados por la gestora al impulso de su política ESG han aumentado de manera exponencial. La incorporación de Hilario Albarracín al Comité ESG de Nazca viene a reforzar la apuesta estratégica de la gestora por esta práctica. El Comité se compone de 6 directivos de Nazca, 5 socios y Catalina Chalbaud, responsable del área legal, como cabeza visible.

Por otro lado, Nazca cuenta también desde 2016 con un Consejo Asesor presidido por Miguel Canalejo y formado por diez ejecutivos procedentes de distintos entornos empresariales. La incorporación de Hilario Albarracín al Consejo Asesor de Nazca dará apoyo en el análisis, ejecución y seguimiento en el consejo de las participadas de Nazca, así como ayuda estratégica en el desarrollo de la gestora.

“Estoy muy contento de entrar a formar parte de dos órganos tan importantes para Nazca como son su Comité ESG y su Consejo Asesor. Pondré toda mi experiencia acumulada en tantos años en el mundo de la consultoría y la auditoría al servicio del equipo de Nazca, así como de los equipos de las compañías participadas” ha comentado Hilario Albarracín “Nazca es una firma referente en el sector y me atrae especialmente su filosofía de inversión y cómo trabajan para poner en práctica junto a los equipos directivos y socios sus ambiciosos proyectos de crecimiento. Para ello, tienen muy presentes los criterios ESG, conscientes de la posición privilegiada que ocupa el sector del capital riesgo en el proceso de cambio de la sociedad, lo que se percibe de igual manera por los inversores” añadió.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.