Marc Puig (Puig) señala que los posibles aranceles de EEUU se podrían trasladar a los precios

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha señalado que si Estados Unidos finalmente impone aranceles del 25% a todos los productos europeos, la empresa podría trasladarlos a los precios, al menos en parte.

Lo ha dicho este jueves en una llamada con periodistas junto al director financiero, Joan Albiol, tras la presentación de los resultados de 2024, en el que la empresa obtuvo un beneficio neto reportado de 531 millones, un 14,1% más.

Puig ha explicado que en el sector de la belleza 'premium', la mayoría de las marcas son europeas, por lo que "no hay necesariamente" productos competidores producidos en otros países.

Ha señalado que siendo Estados Unidos el mayor mercado mundial y teniendo en cuenta que la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, es de imponer aranceles de "niveles significativos", una parte se podría trasladar al precio y otra a búsqueda de eficiencias.

Sin embargo, Puig ha señalado que son "hipótesis sin base sólida", ya que hasta el momento Trump no ha aplicado los aranceles anunciados a otros países.

"Hasta que no sepamos los aranceles que se aplican y en qué momento, si es que se aplican, es muy difícil poder predecir qué implicaciones pueden tener", ha dicho.

Preguntado por posibles inversiones industriales en Estados Unidos, ha dicho que en fragancias hay ventajas en concentrar la fabricación mundial en una sola planta, y que, "de momento" no se lo plantean.

PRECIO DE LA ACCIÓN

Puig se ha mostrado tranquilo por la bajada del precio de las acciones desde la salida a bolsa, ya que la empresa "ha cumplido" todos los compromisos adquiridos antes del toque de campana.

Ha añadido que la bajada ha afectado a todas las empresas del sector y que Puig no ha sido "inmune a esta evolución", y ha puesto en valor que la compañía ha dado mejores resultados que sus competidores.

En todo caso, ha recordado que la salida a bolsa se hizo para facilitar el relevo generacional de la empresa y ha pedido hacer una valoración de la salida a bolsa en 10 o 15 años para poder saber si les ha "ayudado en este proceso".

POSIBLES ADQUISICIONES

Preguntado por posibles adquisiciones, el presidente ejecutivo ha evitado responder a la pregunta, ya que no quiere "asumir ningún tipo de compromiso respecto al ritmo de crecimiento de futuro que venga por crecimiento inorgánico".

Ha dicho que la empresa es muy selectiva a la hora de buscar oportunidades de este tipo y que "esto ocurre cuando ocurre".

"Es verdad que cuando uno mira en los últimos 10 o 15 años de Puig, una parte del crecimiento ha venido por el crecimiento inorgánico y seguramente dentro de 15 años tendríamos algo similar, pero el ritmo al cual este tipo de operaciones ocurren no es predecible", ha añadido.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.