Maisons du Monde inaugura su primer espacio en España enfocado en profesionales de empresas, hoteles y restaurantes (abrirá 7 'corners business' en Europa)

La compañía francesa dedicada al hogar abre en España Maison du Monde Business, su primer espacio dedicado a los clientes profesionales como empresas, decoradores, hoteles y restaurantes, según informa en un comunicado.

En concreto, este espacio es una propuesta de asistencia para clientes profesionales a través de un servicio BtoB específico. Además, la firma ofrece un apartado 'business' en la web de la marca y a través de la red de 350 tiendas en toda Europa.

La compañía tiene previsto abrir en Europa siete 'business corners' en seis ciudades: cuatro estarán ubicadas en Francia (Aviñón-Vedène, Les Clayes-sous-Bois, Angers, Hénin-Beaumont y Estrasburgo) y otro en Italia (Milán) y en España, que está ubicado en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes.

Este nuevo servicio business ofrece asesoramiento para optimizar las prestaciones, presupuestos y plazos y cuenta con cerca de 520 referencias dedicadas exclusivamente a uso profesional.

De esta forma, en la tienda se han creado 'business corners', espacios innovadores e inspiradores pensados para profesionales de la restauración y la hostelería en el centro de sus tiendas.

De esta forma, los 'business corners' son salas de venta de entre 24 y 60 metros cuadrados en las que se muestran dos espacios fundamentales para los profesionales de la restauración y la hostelería: un restaurante y el vestíbulo de un hotel.

"Como cada vez se busca más la comodidad, Maisons du Monde ayuda a empresas y profesionales de la hostelería, la restauración y la decoración de interiores a crear espacios vitales cálidos, acogedores y duraderos. Esta oferta ha tenido un buen recibimiento y cada vez
se demanda más. Por eso, hemos creado estos espacios en las tiendas para que nuestros clientes profesionales puedan asesorarse y descubrir nuestro catálogo Business, así como parte de la oferta B2B", ha explicado la directora del Servicio Business de Maisons du Monde, Maureen de Cintré.

En España, la compañía francesa cuenta con una cartera de siete millones de clientes en España y 36 tiendas en todo el territorio, que dan empleo a 600 trabajadores.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.