Los alumnos de informática y telecomunicaciones pueden ser parte de ‘El Futuro de las TIC’ (Huawei seleccionará 30 postulantes)

Huawei España, en colaboración con Fundación Universidad –Empresa, celebra este año la décima edición de su programa de becas de formación ‘El Futuro de las TIC’, que tiene como objetivo impulsar la empleabilidad de los jóvenes españoles en el sector TIC.

 

Esta iniciativa, que se celebrará del 5 al 13 de septiembre, contará con un curso virtual en el que 30 alumnos tendrán la oportunidad de asistir a varias jornadas formativas impartidas por expertos de Huawei.

Además de fomentar sus competencias digitales, las becas les ayudarán en su aprendizaje de soft skills como el pensamiento crítico, el liderazgo o el trabajo en equipo. Así, mediante esta metodología de doble enfoque, el ‘Futuro de las TIC’ tiene como fin acercar el mundo empresarial a la universidad y fomentar la empleabilidad de los jóvenes en nuestro país.

En palabras de Therese Jamaa, vicepresidenta de Huawei España, “es un orgullo que ‘El Futuro de las TIC’ haya cumplido 10 años. Durante esta consolidada trayectoria, esta iniciativa ha demostrado el gran potencial que tienen los jóvenes en nuestro país. Por ese motivo, debemos seguir promoviendo su talento con este tipo de programas, ellos son la clave en el proceso de transformación digital para crear un mundo más innovador, sostenible e igualitario. En esta décima edición queremos que nuestros Tikers multipliquen x10 todo lo que significa El Futuro de las TIC”.

Los estudiantes seleccionados podrán ampliar sus conocimientos sobre las tendencias más relevantes en tecnología de vanguardia como: redes 5G, Cloud Computing, Big Data o Inteligencia Artificial. Además, en esta décima edición, no solo asistirán a las sesiones formativas, sino que los participantes podrán hacer networking y contactar con los profesionales de una empresa líder en el sector para aprovechar al máximo su formación.

Todos los alumnos de Informática y Telecomunicaciones de cualquier parte de España que quieran formar parte de la décima edición de ‘El Futuro de las TIC’ deberán presentar antes del 24 de agosto una carta de motivación, su expediente académico, el currículum y realizar una prueba de inglés en el siguiente enlace: www.elfuturodelastic.com.

Con el apoyo de Huawei a proyectos de formación, la compañía aborda la urgencia de impulsar las capacidades digitales para aprovechar al máximo las oportunidades y poder afrontar con éxito los retos que puedan plantearse en un entorno cada vez más cambiante.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.