Little Foodies: comer sano y feliz en Lloret de Mar (una escapada gastronómica con sello infantil, saludable y mediterráneo)

Lloret de Mar es mucho más que sol, playa y noches animadas. En esta localidad costera de la Costa Brava, donde el azul del mar se funde con el verde de los pinares, se está tejiendo una nueva historia: la de una gastronomía saludable, creativa y, sobre todo, pensada para todos. Una de sus propuestas más originales es 'Little Foodies', un proyecto pionero que convierte la alimentación infantil en una experiencia divertida, consciente y deliciosa.

Aquí, los más pequeños no solo comen: descubren sabores, aprenden a cuidarse y se convierten en protagonistas del plato. Y eso, para las familias viajeras, es un regalo.

La escena se repite en varios rincones de Lloret: en lugar de los clásicos menús infantiles aburridos y poco nutritivos, los restaurantes acreditados con el sello Little Foodies ofrecen opciones sabrosas, coloridas, equilibradas y con productos frescos. Platos pensados con cariño para fomentar buenos hábitos sin renunciar al placer de comer bien.

Este distintivo, creado por Lloret Turisme en colaboración con la Fundación Alícia (referente en innovación alimentaria), certifica a hoteles y restaurantes que ofrecen una alimentación infantil buena, sana y sostenible. Todo con un enfoque lúdico y formativo, para que niños y niñas disfruten comiendo y los padres respiren tranquilos.

Actualmente, más de una veintena de establecimientos cuentan con la certificación Little Foodies, incluyendo nombres como los restaurantes Can Guidet, El Trull, La Rambla, Mas Romeu, Velamar y hoteles como Costa Encantada, Anabel, Marsol, Guitart Central Park Aqua Resort, Evenia Olympic Garden, entre otros.

En todos ellos, los menús infantiles siguen criterios estrictos: presencia destacada de verduras, proteínas de calidad, hidratos saludables, raciones adecuadas y una presentación cuidada y divertida. Todo ello con productos de temporada, proximidad y un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.

LLORETEAT GOOD: UNA CIUDAD QUE APUESTA POR LA SALUD
Little Foodies forma parte de una estrategia más amplia: LloretEat Good, con la que el municipio promueve una red de restauración consciente e inclusiva. Gracias a este programa, Lloret se posiciona como un destino de turismo gastronómico saludable, donde comer bien es fácil y accesible para todos.

Desde esta plataforma se promueve una red de restaurantes con menús equilibrados, ingredientes de temporada, opciones vegetarianas, productos de proximidad y un firme compromiso con la sostenibilidad.

Entre sus iniciativas destaca también la fuerte presencia de establecimientos sin gluten certificados por la Asociación de Celíacos de Cataluña (más de 5.000 plazas hoteleras adaptadas), así como el Sello AMED, otorgado por la Agència de Salut Pública de Catalunya a más de 20 restaurantes por fomentar la dieta mediterránea tradicional.

Todo esto convierte a Lloret en una de las ciudades catalanas con más locales acreditados en alimentación saludable, integrando salud, identidad y hospitalidad en una misma receta.

Con el proyecto Little Foodies, los niños descubren el placer de comer sano mientras se divierten, y los adultos pueden disfrutar de la experiencia sabiendo que están alimentando bienestar. Una manera innovadora de entender el turismo familiar, que combina salud, cultura culinaria y valores de futuro.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.