Las empresas ante el reto de la accesibilidad digital: entra en vigor la nueva ley este sábado

Las empresas encaran un nuevo desafío con la entrada en vigor este sábado 28 de junio de la nueva ley de accesibilidad, que obliga a garantizar que productos y servicios digitales sean accesibles para todos, especialmente para personas mayores o con bajas capacidades tecnológicas. Esta normativa, alineada con directivas europeas, establece exigencias claras en usabilidad, navegación, contraste visual y compatibilidad con tecnologías de asistencia, y supone un cambio decisivo en el diseño digital tanto del sector público como privado.

Accesibilidad desde el inicio

Bleta, startup española especializada en tecnología inclusiva, ha situado la accesibilidad en el corazón de su desarrollo desde sus orígenes. “No esperábamos a que la ley nos obligara, porque desde el primer día entendimos que diseñar con accesibilidad no es una opción, sino una necesidad”, afirma Isabel García, CEO de Bleta. Sus aplicaciones cumplen altos estándares de usabilidad y compatibilidad, sometiéndose a pruebas continuas con usuarios reales para asegurar una experiencia sin barreras.

La brecha digital sigue siendo un reto

La exclusión digital afecta a millones. Según el Informe Sociedad Digital en España 2023 de Fundación Telefónica, menos del 50% de las personas mayores de 65 años utilizan aplicaciones móviles de forma autónoma y un porcentaje similar experimenta estrés ante los servicios digitales. Estos datos subrayan la urgencia de una tecnología accesible que favorezca la inclusión y el bienestar digital.

Más allá del cumplimiento, un compromiso social

Para Bleta, esta ley es solo el punto de partida. “La accesibilidad debe ser un valor esencial en el diseño, no solo una exigencia normativa”, afirma Isabel García. Gerard Pinar, COO de Bleta, añade: “Diseñar para todos implica integrar estética y usabilidad para reducir barreras y mejorar la experiencia real del usuario”. Su apuesta es por una tecnología cercana que acompaña y empodera.

Este nuevo marco normativo confirma un cambio de paradigma en el diseño digital: menos exclusión y más productos para todos. El buen diseño no solo se ve. Se siente. Y cuando está bien hecho, hace que las personas también se sientan bien”, añade García.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.