La UNEF suma otro punto: Castilla-La Mancha elimina licencia de obras (ya son 10 Comunidades sin barreras administrativas)

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) logró que Castilla-La Mancha apruebe la adecuación de las leyes autonómicas de urbanismo a la realidad del autoconsumo eléctrico y agilice considerablemente la tramitación administrativa. Así, más de la mitad de las Comunidades Autónomas han eliminado esta barrera administrativa al desarrollo del autoconsumo.


 

La UNEF es una asociación que representa al 90% del sector fotovoltaico y con Castilla-La Mancha son diez Comunidades Autónomas que reduce la fricción administrativa, incluyendo Illes Balears, Extremadura, Cataluña, Andalucía y, recientemente, Aragón.

Con esta adecuación, la comunicación previa sustituirá la licencia de obras, trámite que no se ajusta a la naturaleza de una instalación sobre cubierta y que conlleva retrasos de hasta ocho meses en la tramitación de un proyecto. 

“Queremos felicitar al gobierno de Castilla–La Mancha por haber tomado esta importante decisión. La mejora de la agilidad de las tramitaciones es, en este momento más que nunca, clave para que se reactive la actividad de todo el entramado de autónomos y empresas que pueden hacer del autoconsumo una vía más de recuperación económica y generación de empleo en los municipios tras la crisis actual por la COVID-19”, resume José Donoso, director general de UNEF.

Por su parte, Juan José Moreno, delegado de UNEF en Castilla-La Mancha y presidente de Fitecam, la asociación de instaladores eléctricos y telecomunicaciones de esta Comunidad, recuerda que “la licencia de obras supone un impacto en el coste de la instalación y desanima a los ciudadanos que quieren apostar por el autoconsumo para reducir su factura eléctrica y contribuir a la lucha contra el cambio climático”.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.