La pasarela 080 Barcelona Fashion impulsa un sector que genera 80.000 puestos de trabajo en Cataluña

La 080 Barcelona Fashion llega a su 35 edición con 24 desfiles, consolidándose como escaparate estratégico de un sector clave que genera más de 80.000 puestos de trabajo. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha inaugurado hoy el evento en el Recinto Modernista de Sant Pau, poniendo de relieve el papel de la moda como motor económico y creativo del país.

El sector de la moda en Cataluña cuenta con más de 13.500 empresas y genera una facturación anual de 14.500 millones de euros. Además, las exportaciones de textil y confección han registrado un incremento del 3% a lo largo de 2024. ” Estas cifras demuestran que Cataluña es un polo de referencia internacional en el mundo de la moda. En el ámbito de la moda debemos hablar claramente de reindustrializarnos, apostando por la producción de proximidad sistema", ha subrayado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.

" El 080 Barcelona Fashion se ha consolidado como un referente en el mundo de la moda, acogiendo tanto marcas consolidadas como emergentes, y ofreciendo una plataforma esencial para la proyección internacional de nuestros creativos. Esta 35ª edición cuenta con 24 desfiles, incluyendo 9 marcas que se estrenan por primera vez .

Hasta el 4 de abril, la edición de este año, que refleja el compromiso con la innovación y la internacionalización, presentará 24 desfiles que combinan talento emergente y marcas consolidadas, entre los que se encuentran: 404 Studio, AAA Studio, Alvar Merino , Guillermo Justicia, Habey Club, Juan Vidal, Lola Casademunto by Maite, Maison Moonsieur, MANÉMANÉ, María Escoté, Rubearth, Simorra, The Label Edition y Txell Miras.

La ciudadanía podrá disfrutar gratuitamente del Open Area, un espacio abierto dentro del Recinto Modernista de Sant Pau, donde se proyectarán los desfiles en directo y habrá actividades complementarias. Para asistir, basta con registrarse a través de la web oficial de la 080 Barcelona Fashion.

Asimismo, la 080 Barcelona Fashion Connect, un showroom digital que cuenta con el soporte del Clúster Catalán de la Moda (Modacc), conectará marcas locales con compradores internacionales durante todo el mes de mayo.

En esta edición, el evento cuenta con el soporte de 3 patrocinadores y 8 colaboradores. Los patrocinadores son MAC Cosmetics (maquillaje oficial), Wella (peluquería oficial), ME Barcelona (hotel oficial). Por lo que respecta a los colaboradores, las marcas que participan en esta edición son: Thuya Professional Line (manicura oficial), Rowenta (planchado e higienización oficial), La Roca Village (destino de moda oficial y experiencia), Aquabona (agua oficial), Cointreau (licor oficial), Coolifting (tratamiento oficial), Crimon. Beach (restaurante colaborador).

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.