La herramienta nacida en Barcelona que convierte whatsapp en una superapp que gestiona todo el proceso de compra

La irrupción de ChatGPT está transformando por completo los hábitos de consumo de los compradores, y es que sus consultas han pasado de basarse en búsquedas a basarse en preguntas. Así, la IA generativa es un elemento clave en el proceso de compra y el 60 % de los españoles ya la utiliza. Un porcentaje que crece en los menores de 30 años hasta el 70 %, según revela un estudio de LLYC y Appinio. 

Esta nueva forma de interactuar con las marcas obliga a las empresas a replantear sus canales de comunicación y venta, ya que los consumidores esperan experiencias conversacionales completas, fluidas y centralizadas, donde puedan resolver dudas, hacer compras, realizar gestiones o completar transacciones sin fricciones. En este contexto, las superapps emergen como un modelo que responde a esta demanda, integrando atención, automatización, pagos y servicios en un solo espacio. 
Aunque en España este concepto de superapp es relativamente nuevo, existen referentes muy claros como WeChat, la solución china que ha logrado integrar en una sola plataforma todas las necesidades digitales del usuario. Ahora bien, ¿pueden las empresas españolas replicar este modelo? La posibilidad existe y WhatsApp es la respuesta.

Hacia una nueva era de automatización y atención personalizada en WhatsApp

Hasta hace poco, los chatbots se limitaban a resolver dudas sencillas mediante respuestas predeterminadas, pero la evolución de la inteligencia artificial ha dado paso a una nueva generación de agentes capaces de gestionar procesos complejos. Este avance impulsa un mercado que alcanzará los 32.400 millones de dólares en 2032, según DataHorizzon Research. Gracias a ello, aplicaciones tan cotidianas como WhatsApp pueden convertirse en verdaderas superapps, integrando en un mismo espacio todo el recorrido del cliente, desde la búsqueda y selección de productos hasta el pago, la atención posventa y la fidelización. Todo ello sin salir de la conversación.

La pregunta ahora es evidente, ¿cómo transformar WhatsApp en una superapp? La respuesta está en saber aprovechar la API de WhatsApp Business, que permite automatizar conversaciones, conectar el chat con los sistemas internos de las empresas y garantizar la seguridad y escalabilidad necesarias. Por otra parte se suman los webviews, pequeñas interfaces que se abren dentro del propio chat y permiten al usuario navegar por catálogos, realizar pagos o gestionar pedidos sin salir de la conversación.

El CRM como llave maestra 

A diferencia de las soluciones de automatización más superficiales, las nuevas tecnologías conversacionales se integran directamente con la lógica del negocio, siendo el CRM el eje central. Esto les permite sustraer datos reales y automatizar procesos complejos sin necesidad de modificar los flujos de trabajo existentes. Además, en lugar de sustituir las herramientas que las empresas ya utilizan, estas soluciones las refuerzan, logrando una gestión más integrada, eficiente y centrada en el cliente.

«Sectores como el de la moda, los viajes, la salud o el financiero necesitan tecnologías capaces de resolver procesos completos, no solo responder FAQs. Hablamos de automatización con impacto, donde la IA, los flujos guiados y los agentes humanos trabajan juntos sobre una misma plataforma, diseñada para operar a gran escala. El resultado son experiencias end-to-end medibles, con mayor eficiencia, rapidez y satisfacción para el cliente». Ha dicho Marc Caballé, Cofundador y CEO de Hubtype.

En un mercado en el que la mayoría de soluciones se limitan a automatizaciones básicas, la española Hubtype, nacida en Barcelona, destaca como una solución pionera, ya que ofrece experiencias conversacionales integrales en múltiples canales y para todo tipo de interacciones con el cliente, conectando datos, procesos y personas dentro de un mismo entorno. Desde su fundación en 2016 marcas como easyJet, Allianz, CaixaBank o Alsa han confiado en ellos, consiguiendo automatizar más del 80 % de sus comunicaciones.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.