La Fundación PortAventura conmemora cinco años de Dreams Village (su proyecto más impactante)

PortAventura Dreams Village, el proyecto solidario más ilusionante de la Fundación PortAventura, cumple cinco años favoreciendo la recuperación emocional a través del ocio de menores que padecen una enfermedad grave y se encuentran en riesgo de exclusión social. Desde su apertura la iniciativa ha acogido cerca de 1.000 familias y espera seguir creciendo después de la inauguración de cuatro casas más el pasado mes de mayo.

Dreams Village tiene capacidad de acoger cada año hasta 400 familias a las que ofrece la oportunidad de disfrutar durante una semana, y de manera totalmente gratuita, de alojamiento y ocio como parte de su terapia emocional y de recuperación. Cuenta, en un espacio de 8.850m2, con 10 casas de 135m2 cada una, sin barreras arquitectónicas, con espacios lúdicos, como una zona acuática y áreas verdes, una Cruyff Court y salas polivalentes. Además, la estancia incluye acceso a los tres parques de PortAventura World y actividades lúdico-terapéuticas dirigidas por los voluntarios de la Fundación PortAventura.

Para hacerlo posible, la Fundación PortAventura, que trabaja para conseguir la integración de niños jóvenes vulnerables desde 2011, cuenta con una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran hospitales, empresas privadas y otras fundaciones. De hecho, colabora estrechamente con los principales hospitales materno infantiles en España, como el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, el Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital Vall d’Hebron quienes se encargan de la selección de las familias que participan en Dreams Village. Un comité científico de los centros valora la situación clínica de los pequeños, en base a las propuestas de sus profesionales sanitarios.

En el marco del aniversario, Ramon Marsal, presidente de la Fundación PortAventura, ha querido trasladar “nuestro más sincero agradecimiento a voluntarios y colaboradores en esta conmemoración. Nuestra ilusión es seguir cumpliendo años con este proyecto, y la implicación de todos es crucial para mantener y expandir la capacidad del Dreams Village”.

El proyecto ha sido posible gracias a empresas, entidades y particulares. Entre ellas destacan la Fundación "la Caixa" y Transgourmet, que han colaborado para hacer realidad la ampliación del Dreams Village, inaugurada el mes de mayo de este año. 

Con la mirada puesta en el futuro, la Fundación PortAventura busca forjar nuevos lazos con hospitales de comunidades autónomas de España con las que todavía no ha tenido la oportunidad de colaborar e incluso abrir el proyecto internacionalmente, a países como Francia.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.