Inflación: la educación financiera y la riqueza de las familias

(Por Geoffrey Ditta, Universidad Nebrija) En una economía de mercado, los precios de los bienes y servicios varían cada año y esto influye en los hábitos de vida y de consumo. Cuando los precios suben en general y de forma consistente, entramos en periodo de inflación. En otras palabras, con cada euro compramos menos productos.

La inflación erosiona gradualmente el valor del dinero y el nivel de vida de las familias de renta media. Los cambios en unos precios importan más que en otros. A la hora de calcular el incremento medio, damos más importancia a los precios de los productos que suponen una gran parte de nuestros gastos. Son los de la energía, la alimentación y las hipotecas.

Los ciclos económicos

En los últimos 30 años se han vivido tres caídas financieras paradigmáticas:

Lo que nos enseñan las recesiones es que en ellas hay, para algunos, una oportunidad de enriquecimiento.

Activo y pasivo

Un activo es un recurso financiero con un valor que alguien posee y que genera beneficios en el tiempo. Los activos pueden ser bonos, fondos de inversiones, acciones, rentas inmobiliarias o propiedad intelectual.

Por otro lado, el pasivo es un gasto que no genera dinero. Son los bienes materiales y los gastos diarios de supervivencia social: coches, casa como residencia, ropa.

Las personas con ingresos altos piden dinero a los bancos y lo invierten en activos. Por el contrario, la gente de renta media pide dinero para comprar pasivos y se endeudan en el tiempo.

La inteligencia financiera

Los ricos compran activos, los pobres solo tienen gastos y la clase media compra pasivos pensando que son activos. Para mejorar su plan financiero, las familias deben desarrollar su inteligencia financiera. La mayoría de las personas no cuentan con una educación financiera básica, y esta es una materia fundamental que debería incluirse en el sistema educativo europeo.

Este es el estado financiero de una familia de renta media con hipoteca:

Esta familia vivirá con el flujo de dinero y las prioridades de pago siguientes: 1, 2, 3 y, finalmente, si hay, 4. Un plan financiero óptimo debería seguir el orden de pago 1, 4, 2 y 3, dando prioridad a lo que genera dinero (los activos) y no a lo que resta (los pasivos).

Hay que tener en cuenta que existen varias formas de alimentar la columna del activo para mejorar el poder adquisitivo. Pongamos un ejemplo: tenemos un piso hipotecado y lo ponemos en alquiler. Una vez pagadas la hipoteca, los gastos de propiedad y los impuestos, se puede esperar un retorno de inversión de un máximo del 3 % de la inversión total al año. Podría parecer una inversión interesante pero si hubiera otro activo mejor posicionado (acciones, por ejemplo) que diese más del 3 % mensual con la misma inversión, entonces no lo sería tanto.

Inversión piso 100 000 euros. 100 000 x (0.03) = 3 000 euros.

Inversión acciones 100 000 euros. 100 000 x (0.03 x 12 meses) = 36 000 euros.

La cuestión es que invertir es arriesgado cuando no se conoce la materia. Se necesita capacidad de inversión y conocimientos contables, de los mercados, la oferta y la demanda, y la ley. De ahí la importancia de la educación financiera.

Tendencias hipotecarias

Hoy en día las condiciones de acceso al crédito inmobiliario son menos flexibles que antes de la crisis de 2008. Por ello, el perfil de familia de clase media con contrato indefinido es, por su bajo riesgo, el cliente hipotecario ideal teniendo en cuenta, además, que pagarán intereses durante unos 30 años.

En los últimos tiempos ha habido un cambio en el consumo de tipos de interés por parte de los prestatarios. Los clientes prefieren contratar un tipo de interés fijo. Puede ser más caro en algunos momentos pero, con la incertidumbre creciente en el plano social, económico y político, permite evitar grandes riesgos a lo largo de la vida del préstamo.

Según el INE, el 72,7 % de quienes piden una hipoteca para el pago de una vivienda eligen un tipo de interés fijo, frente al 27, 3% que prefiere el variable. Esto tiene como consecuencia un aumento de la deuda a largo plazo.

En 2021, la deuda de las familias de renta media aumentó, gracias en parte a la bajada de los tipos de interés. Según el INE, para el primer trimestre de 2021 se firmaron 96 609 hipotecas.

Pero durante el mismo trimestre de 2022 se han alcanzado cifras récord pues se registraron en total 116 100 hipotecas. A pesar de que han comenzado a subir los tipos de interés y los plazos, ha habido un aumento del 16,8 % en el número de hipotecas.

Este panorama corrobora la necesidad de una educación financiera para que las familias sepan cómo controlar su endeudamiento, optimizar sus ingresos e inversiones y, en definitiva, mejorar su nivel de vida.

Geoffrey Ditta, Geoffrey Ditta Ph.D. Profesor de Economía y Negocios Internacionales. Director del Máster Universitario en Internacionalización de Empresas. Facultad de Economía y Empresa, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.