Durante los días previos al Black Friday, HomeExchange y ocho empresas españolas de economía circular y colaborativa activarán una plataforma digital común en la que los usuarios podrán descubrir iniciativas que apuestan por el consumo responsable. Además, disfrutarán de descuentos y promociones especiales para probar nuevas formas de consumir mejor. La iniciativa pretende inspirar y ofrecer alternativas reales para quienes buscan cambiar sus hábitos desde intercambiar casa, utilizar ropa, objetos o libros de segunda mano, optar por la movilidad compartida o evitar el desperdicio de alimentos.
“Share Friday nace con la convicción de que otra forma de consumir es posible: más colaborativa, más humana y respetuosa con el planeta”, explica Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España. “Queremos alejarnos de la lógica de consumir por consumir y de ese consumismo que podemos calificar de `frenético’, especialmente en esta época que comienza desde el Black Friday hasta Navidad, y mostrar que existen alternativas reales y accesibles en todos los aspectos del día a día”.
Ocho proyectos españoles por un consumo más responsable
En su primera edición en España, Share Friday reúne a ocho compañías comprometidas con la economía circular y colaborativa, junto con HomeExchange, promotora del movimiento. Todas estas entidades comparten valores en torno a la optimización de recursos existentes, del intercambio, e incluso acerca de priorizar las conexiones sociales y humanas. La plataforma de intercambio de casas propone una manera de viajar más humana y respetuosa, basada en la confianza y el intercambio entre particulares.
A esta iniciativa se suman proyectos que muestran distintas formas de consumir mejor: desde la movilidad eléctrica compartida de guppy, hasta la lucha contra el desperdicio alimentario de Remolonas, la agricultura ecológica comunitaria del Huerto de la Cornisa o el préstamo colaborativo de objetos de la Biblioteca de las Cosas de Sant Martí. También participan Ecodicta, que impulsa una moda circular a través del alquiler de prendas; Ecoeko, referente en cosmética natural y libre de residuos; TuuuLibrería, que convierte la lectura en un gesto solidario y sostenible y Triple Ferraz, un espacio ecológico de coworking y eventos.
Todas las entidades participantes ofrecerán descuentos, talleres y actividades especiales: desde préstamos gratuitos hasta experiencias diseñadas para aprender a consumir de forma más consciente, como por ejemplo el intercambio de ropa de Triple Ferraz, el taller online de Ecoeko o el webinar sobre cómo viajar de manera local intercambiando casa impartido por HomeExchange. Juntas demuestran que existen alternativas reales al consumo impulsivo y que cada pequeña decisión puede marcar una gran diferencia.
Si quieres saber más sobre HomeExchange visita su página web, su cuenta de Instagram o ve su anuncio de televisión.