Gerard Duelo retoma la presidencia de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI)

Gerard Duelo Ferrer, presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España y del COAPI de Barcelona, retoma la presidencia de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI), tras un año como vicepresidente, con el objetivo de revitalizarla tras el desgaste producido durante las negociaciones sobre la Ley de Vivienda.

El presidente saliente, Miguel Ángel Gómez Huecas, quien ha presidido la entidad durante el último año, pasará a ser vicepresidente, cargo que compaginará con las presidencias de la patronal inmobiliaria FADEI (Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias) y de AMADEI (Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias). Duelo Ferrer y Gómez Huecas muestran una completa sintonía en los objetivos de la CNAEI para los próximos años.
 
“La experiencia de los aciertos y desaciertos que hemos cometido todos nos ayudarán a gestionar mucho mejor este periodo que, de nuevo, abrimos bajo mi presidencia. Debemos tener claro que dentro de la Confederación hay federaciones profesionales, centradas exclusivamente en los problemas de brokers y agentes, y federaciones empresariales, centradas exclusivamente en los problemas de empresas y autónomos. Estos dos enfoques diferenciados, conviviendo bajo un mismo paraguas, son la fuerza representativa de la CNAEI”, afirma Gerard Duelo.
 
Entre sus prioridades, y tras escuchar las declaraciones y autocríticas de todos los otros componentes de la Junta General de la CNAEI, Duelo Ferrer ha declarado que los principales objetivos de la organización durante su presidencia serán:

- Buscar apoyo en las organizaciones de consumidores para seguir reclamando al Gobierno una regulación del sector en defensa de consumidor, que sigue totalmente desamparado tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.

- Seguir conversando con los responsables de Vivienda del Gobierno para que sean atendidas muchas peticiones del sector inmobiliario que quedaron fuera del redactado de la Ley.

- Insistir al Gobierno que se replantee modificar del modo jurídicamente necesario algunos aspectos de la Ley de Vivienda que muy previsiblemente no van a funcionar.

- Aumentar el protagonismo y la imagen pública de la Confederación, que sin pretender absorber el protagonismo de las cinco federaciones que la constituyen, sepa transmitir una imagen propia de gran coordinador.

- Apoyar y ayudar a FADEI en su labor como patronal en todos los ámbitos que afectan a las empresas inmobiliarias, agencias y autónomos.

- Liderar proyectos de interés común y nacional que se ajusten al perfil vocacional y de medios disponibles de la CNAEI. Por ejemplo, publicar manifiestos de denuncia pública en defensa de los intereses de los profesionales del sector.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.