Fira de Barcelona y Circuits de Catalunya firman un acuerdo para optimizar la gestión de la actividad del Circuito de Barcelona-Cataluña

Fira de Barcelona y Circuits de Catalunya han firmado un acuerdo según el cual la sociedad en formación Fira Circuit, íntegramente participada por Fira de Barcelona, explotará y gestionará la actividad del Circuito de Barcelona-Cataluña a partir del 1 de enero de 2025.

Este acuerdo, aprobado hoy por el Consejo de Administración del Circuito, da continuidad al que se aprobó el pasado 16 de abril cuando el Gobierno autorizó a Circuitos de Cataluña a adjudicar de forma directa a Fira el contrato de arrendamiento de negocio para la explotación y gestión de la actividad de esta infraestructura.

La decisión se enmarca en el Plan estratégico del Circuito de Barcelona-Cataluña, aprobado en el mes de octubre de 2022, que establece la voluntad de mejorar la eficiencia en la gestión, reforzar la apuesta por la digitalización, convertirse en una referencia en materia de sostenibilidad, intensificar el arraigo territorial y diversificar la actividad.

El contrato, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, tiene una duración de 20 años y establece un pago de Feria Circuito que combina una cantidad fija anual (un mínimo garantizado de 9 M€ en 2025 y de 10 M€ en 2026) más un variable en función de los ingresos (25% hasta los 45M€ de ingresos y 20% en adelante). Este acuerdo no afectará a los trabajadores y trabajadoras de Circuitos de Cataluña, que mantendrán sus condiciones laborales.

El objetivo del Gobierno es optimizar la explotación de las instalaciones para que deje de ser un equipamiento exclusivamente concebido en torno a las grandes competiciones de motor, a través de nuevos modelos de negocio relacionados con las ferias y los congresos, el ocio saludable, los grandes eventos musicales y culturales, y la industria de la movilidad sostenible.

En este sentido, Fira de Barcelona es motor económico y social del territorio, una de las mejores plataformas para los negocios, la promoción comercial y del tejido industrial, la proyección internacional de las empresas, el intercambio de conocimiento y la atracción de talento. Por otro lado, la nueva alianza no afectará a la titularidad de los activos ni tampoco a la titularidad de los contratos de F1 y MotoGP, que seguirán siendo propiedad de Circuitos de Cataluña.

Declaraciones y expectativas

Fira de Barcelona y Circuits de Catalunya han firmado un acuerdo según el cual la sociedad en formación Fira Circuit, íntegramente participada por Fira de Barcelona, explotará y gestionará la actividad del Circuito de Barcelona-Cataluña a partir del 1 de enero de 2025.

Según el consejero de Empresa y Trabajo y presidente del Circuito de Barcelona-Cataluña, Roger Torrent i Ramió: "la alianza con Fira Internacional de Barcelona potenciará y acelerará la transformación que se inició hace un año y medio con la aprobación del Plan Estratégico. Este acuerdo permitirá consolidar el Circuito de Barcelona-Cataluña como uno de los mejores del mundo y como una referencia mundial para este tipo de equipamientos y al mismo tiempo multiplicará su impacto positivo en el tejido económico y social del país".

Por su parte, el presidente del Consejo General de Fira Barcelona y alcalde de Barcelona, Jaume Collboni i Cuadrado, ha explicado que "el compromiso de la ciudad no es solo con la competición de motor sino también con la industria por su aportación a la economía del país, con la creación de puestos de trabajo y con el proceso de descarbonización. La diversificación de la actividad del Circuito de Barcelona-Cataluña, fruto del nuevo convenio, generará nuevos usos de la infraestructura que sacarán presión a la ciudad de Barcelona y ofrecerán nuevas oportunidades en la región metropolitana".

Además, el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat i Vidal, ha expuesto que "Fira asume este reto con la voluntad de poner nuestra acreditada experiencia en la celebración de grandes eventos internacionales al servicio de una infraestructura de primer nivel mundial y optimizar su gestión diversificando su actividad con congresos, ferias y festival musicales y de ocio, entre otros. La explotación del Circuito ampliará nuestros horizontes y reforzará el papel de Feria como motor económico y social".

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.