¡Feliz centenario TGO DX! La compañía de transporte celebra poniendo el foco en la digitalización, descarbonización y el compromiso social

La empresa, integrada por cerca de 130 personas, ha conmemorado esta efeméride en un acto institucional celebrado en Barcelona, que ha reunido a colaboradores, clientes y representantes del sector.

De izquierda a derecha: Carles Fàbregas, director general de Direxis; Albert Castellanos, secretari d'Empresa i Competitivitat; Carme Pros, CEO de TGO DX; Miquel Riera, alcalde de Olesa de Montserrat; Federico Llobet, presidente de Direxis; y Mercè Rius, directora general de Transport i Mobilitat

TGO DX celebra este 2022 sus 100 años de historia, un hito que pone de manifiesto la trayectoria consolidada de la compañía en el sector de la movilidad en la península.

El acto ha contado con la presencia de varias autoridades, tanto locales como de la Generalitat, como el secretari d'Empresa i Competitivitat, Albert Castellanos; la directora general de transports i mobilitat, Mercè Rius; el alcalde de Olesa de Montserrat, Miquel Riera; i otros alcaldes de zona, como el de Matadepera, el de Rellinars, el de Ullastrell o el de Abrera, entre otros.

Después de su primer centenario, el reto más importante que afronta la compañía es la digitalización y la descarbonización de su flota y la integración de la sostenibilidad en el núcleo de su actividad. En este sentido, TGO DX ha trabajado en un plan de sostenibilidad y medio ambiente con el foco puesto en 2028, cuando tiene previsto contar con una flota totalmente descarbonizada. La compañía incorporará en julio a su flota actual, integrada por 75 unidades, los primeros autobuses 100% eléctricos, e irá sumando vehículos híbridos en los próximos años.

Durante su intervención, Albert Castellanos, felicitó a TGO DX y al Grupo Direxis por alcanzar los 100 años innovando en el sector de la movilidad, y afirmó que “el Govern celebra que la compañía esté cumpliendo sus 100 años de historia con la voluntad de seguir sumando éxitos de forma sostenible y apostando por la digitalización”.

“El reto es lograr una movilidad completamente sostenible, y es nuestro deber como compañía fuertemente vinculada con el territorio y comprometida socialmente trabajar por un futuro mejor tanto para las personas como para el entorno”, afirma Carme Pros, CEO de TGO DX, quien añade que “la digitalización y la descarbonización son compromisos que hemos asumido en el marco de nuestro plan de cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), asumiendo la sostenibilidad como eje de nuestra actividad, según nuestras líneas estratégicas”.

TGO DX ha puesto también en marcha un plan de igualdad con el objetivo de consolidar sus políticas de igualdad y diversidad dentro de la compañía para poder continuar avanzando en la equidad de oportunidades entre mujeres y hombres, y velar por la eliminación de la discriminación por razón de sexo. Actualmente, la plantilla de TGO DX está integrada en un 32% por mujeres y el 50% de cargos de la dirección lo ocupan una figura femenina.

En este mismo sentido, durante más de la mitad de su historia (52 años), la compañía ha sido dirigida por una mujer: Amèlia Camats, del 1939 al 1968, Teresa Figueras, del 1968 al 1984 y Carme Pros, actual CEO, desde el 2015.

Recientemente, TGO DX ha ampliado en un 33% sus oficinas de Olesa de Montserrat y está trabajando en la apertura de unas nuevas instalaciones de 3.000 metros cuadrados, que estará dotada de una campa, un taller, un servicio de lavado de buses y una sala de formación, complementando las actuales campas de Terrassa, Olesa de Montserrat y Castellbisbal.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.