Españoles y portugueses, los viajeros más 'pet-friendly', según eDreams

Los españoles y portugueses se sitúan como los viajeros más 'pet-friendly' al tener más predisposición por viajar en avión con mascota o sentirse cómodos en establecimientos que permitan llevar animales de compañía, según una encuesta internacional de eDreams.

En concreto, casi la mitad de los españoles afirma que sería probable que viajara en avión con su mascota si tuviera la opción.

Sin embargo, el análisis por franjas de edad revela una brecha generacional significativa, ya que el 68% de los jóvenes de 18 a 24 años se muestra favorable a volar con esta idea, frente a solo el 14% de los mayores de 65 años.

Por género, las mujeres españolas destacan por su mayor afinidad con los animales, con un 51% de predisposición positiva, frente al 45% de los hombres.

En cuanto a las nacionalidades, los británicos son los más reacios a viajar con sus mascotas en un avión con un 54%. Por su parte, los ya mencionados españoles (49%) les siguen los portugueses (39%).

Además, el principal freno identificado por los españoles para una mayor apertura de las aerolíneas a los animales de compañía es el malestar de otros pasajeros --por ruido u olores--, señalado por el 52%, seguido de las alergias (39%), preocupaciones de seguridad (27%), costes para la aerolínea (26%) y falta de regulación sobre la materia (14%).

CLAVES PARA ELEGIR DESTINO 'PET-FRIENDLY'

A la hora de planificar unas vacaciones con mascotas, el modo de transporte (41%) y la comodidad del alojamiento (40%) figuran como los factores más determinantes para los españoles, seguidos de la distancia del viaje (37%) y que los animales puedan disfrutar de espacios abiertos durante el viaje (30%).

Por edades, las personas entre 55 y 64 años priorizan la distancia del viaje (41%), mientras que los jóvenes entre 25 y 34 años buscan opciones cómodas de alojamiento (45%) así como modos de transportes (45%) que permitan disfrutar con sus mascotas de la experiencia vacacional.

Además, eDreams destaca que el 73% de los españoles se siente cómodo o muy cómodo alojándose en establecimientos 'pet-friendly', siendo una aceptación especialmente alta entre los jóvenes de entre 18 y 24 años, donde el 85% muestra una actitud positiva a la idea, frente al 45% en los mayores de 65 años.

Las mujeres, de nuevo, destacan por su mayor apertura a compartir espacios con animales durante sus vacaciones (76% vs 71% de los hombres).

Por países, los españoles vuelven a estar en el podio de los más tolerantes a las mascotas en los viajes (73%), solo por detrás de los portugueses (7%).

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.