En el pasado invierno, el 60% de los hogares españoles redujo sus gastos en calefacción (debido a los altos precios de la energía)

Los propietarios de las viviendas se enfrentan a un aumento de los precios de la energía tras las subidas del año pasado y tendrán que intensificar sus esfuerzos durante este invierno para mantener sus facturas de calefacción bajas pero sin sacrificar el confort.

Según datos de tadoº, líder europeo en soluciones de gestión energética para los hogares, el 60% de los hogares españoles redujeron sus termostatos el pasado invierno. Estos hogares consumieron menos gas y electricidad debido, principalmente, a la factura energética y, en general, a la crisis económica.

El gasto promedio en un hogar de tamaño medio en España durante el mes de septiembre fue de 64,87€, lo que supone un incremento de casi el 5% respecto al mes de agosto (62,08€), según el último informe de la OCU. En base a estos datos, se espera que durante este invierno continúe la tendencia ascendente en los precios energéticos.

Ante la volatilidad de los precios de la energía, las soluciones de sistemas de calefacción inteligentes, como los termostatos inteligentes y los termostatos de radiador inteligentes de tado°, ofrecen a los hogares la posibilidad de reducir el consumo de energía hasta en una cuarta parte.

Christian Deilmann, Director de Producto y Cofundador de tado°, afirma: "Las subidas de precios del año pasado hicieron que los usuarios se preocuparan seriamente por sus facturas domésticas y los clientes de tado° han reconocido que ésta es la principal razón por la que son más cuidadosos a la hora de gestionar su consumo de energía".

“Actualmente existe el riesgo de que las personas se vuelvan despreocupadas durante el invierno, pero lo cierto es que los precios de la energía siguen siendo demasiado elevados. Los termostatos inteligentes de tado° se amortizan en cuestión de meses. Un termostato de tado° puede ser la herramienta perfecta para medir y controlar los costes energéticos, evitando esperar con miedo la factura mensual o adivinar cuánto se ha consumido”, señala Deilmann.

Los clientes de tado° pueden ahorrar alrededor de un 22% de media en calefacción, lo que equivale a unos 200€ por hogar durante esta temporada de invierno, gracias a funciones como la geolocalización, que desconecta automáticamente la calefacción cuando no hay nadie en casa. Además, la detección de ventanas abiertas, la adaptación climática y otros programas inteligentes que contribuyen al ahorro energético en el hogar.

Todos los usuarios pueden instalar los termostatos inteligentes de tado° en sus hogares siguiendo el manual online explicativo en menos de 30 minutos. Los termostatos inteligentes pueden instalarse en más del 95% de los hogares europeos, ya sea por cable o de forma inalámbrica. Todos los radiadores equipados con una válvula termostática se pueden transformar en radiadores inteligentes energéticamente eficientes con solo instalar un termostato de radiador inteligente de tado°.

10 consejos de tado° para reducir los gastos de calefacción durante el invierno:

  1. Seleccionar temperaturas adecuadas: la temperatura ambiente se debe mantener a un nivel adecuado en las distintas zonas del hogar. Las temperaturas recomendadas son entre 18 y 21 grados ºC en salones y dormitorios y unos 22 grados ºC en cuartos de baño. Durante la noche o cuando no haya nadie en casa se pueden bajar ligeramente esos valores.
  2. Termostatos regulables: invertir en termostatos regulables compensa. Estos regulan automáticamente la calefacción en función de una programación establecida.
  3. Hermeticidad de las ventanas: con el fin de evitar pérdidas de energía, hay que comprobar la hermeticidad de puertas y ventanas.
  4. Aislamiento térmico: si el tejado, las paredes y las ventanas están bien aisladas, la pérdida de calor queda asegurada. El calor no puede escapar al exterior y el aire frío no puede traspasarlo.
  5. Ventilación adecuada: es recomendable ventilar las habitaciones con regularidad, pero de forma breve y eficaz. La ventilación de choque, es decir, abrir las ventanas de par en par durante unos minutos, es mejor que dejar las ventanas permanentemente abiertas.
  6. Cierre de puertas: no todas las habitaciones de una casa se calientan por igual. Por ello, para reducir los gastos de calefacción, es conveniente cerrar las puertas, pues de lo contrario el aire frío de las habitaciones menos cálidas hace descender la temperatura de las demás.
  7. Limpiar los radiadores con regularidad: el aire en los radiadores puede dificultar la circulación del calor.
  8. Los radiadores no deben cubrirse: No debe haber muebles ni cortinas frente a los radiadores, ya que dificultan la emisión de calor.
  9. Aprovechar la energía solar: por el día, cuando brilla el sol, conviene abrir las cortinas para aprovechar pasivamente el calor solar. Para conservar el calor, las cortinas deben permanecer cerradas por la noche.
  10. Uso de energías renovables: emplear energías renovables, como la energía solar térmica o la biomasa, permite reducir los costes de calefacción a largo plazo.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.