En el pasado invierno, el 60% de los hogares españoles redujo sus gastos en calefacción (debido a los altos precios de la energía)

Los propietarios de las viviendas se enfrentan a un aumento de los precios de la energía tras las subidas del año pasado y tendrán que intensificar sus esfuerzos durante este invierno para mantener sus facturas de calefacción bajas pero sin sacrificar el confort.

Según datos de tadoº, líder europeo en soluciones de gestión energética para los hogares, el 60% de los hogares españoles redujeron sus termostatos el pasado invierno. Estos hogares consumieron menos gas y electricidad debido, principalmente, a la factura energética y, en general, a la crisis económica.

El gasto promedio en un hogar de tamaño medio en España durante el mes de septiembre fue de 64,87€, lo que supone un incremento de casi el 5% respecto al mes de agosto (62,08€), según el último informe de la OCU. En base a estos datos, se espera que durante este invierno continúe la tendencia ascendente en los precios energéticos.

Ante la volatilidad de los precios de la energía, las soluciones de sistemas de calefacción inteligentes, como los termostatos inteligentes y los termostatos de radiador inteligentes de tado°, ofrecen a los hogares la posibilidad de reducir el consumo de energía hasta en una cuarta parte.

Christian Deilmann, Director de Producto y Cofundador de tado°, afirma: "Las subidas de precios del año pasado hicieron que los usuarios se preocuparan seriamente por sus facturas domésticas y los clientes de tado° han reconocido que ésta es la principal razón por la que son más cuidadosos a la hora de gestionar su consumo de energía".

“Actualmente existe el riesgo de que las personas se vuelvan despreocupadas durante el invierno, pero lo cierto es que los precios de la energía siguen siendo demasiado elevados. Los termostatos inteligentes de tado° se amortizan en cuestión de meses. Un termostato de tado° puede ser la herramienta perfecta para medir y controlar los costes energéticos, evitando esperar con miedo la factura mensual o adivinar cuánto se ha consumido”, señala Deilmann.

Los clientes de tado° pueden ahorrar alrededor de un 22% de media en calefacción, lo que equivale a unos 200€ por hogar durante esta temporada de invierno, gracias a funciones como la geolocalización, que desconecta automáticamente la calefacción cuando no hay nadie en casa. Además, la detección de ventanas abiertas, la adaptación climática y otros programas inteligentes que contribuyen al ahorro energético en el hogar.

Todos los usuarios pueden instalar los termostatos inteligentes de tado° en sus hogares siguiendo el manual online explicativo en menos de 30 minutos. Los termostatos inteligentes pueden instalarse en más del 95% de los hogares europeos, ya sea por cable o de forma inalámbrica. Todos los radiadores equipados con una válvula termostática se pueden transformar en radiadores inteligentes energéticamente eficientes con solo instalar un termostato de radiador inteligente de tado°.

10 consejos de tado° para reducir los gastos de calefacción durante el invierno:

  1. Seleccionar temperaturas adecuadas: la temperatura ambiente se debe mantener a un nivel adecuado en las distintas zonas del hogar. Las temperaturas recomendadas son entre 18 y 21 grados ºC en salones y dormitorios y unos 22 grados ºC en cuartos de baño. Durante la noche o cuando no haya nadie en casa se pueden bajar ligeramente esos valores.
  2. Termostatos regulables: invertir en termostatos regulables compensa. Estos regulan automáticamente la calefacción en función de una programación establecida.
  3. Hermeticidad de las ventanas: con el fin de evitar pérdidas de energía, hay que comprobar la hermeticidad de puertas y ventanas.
  4. Aislamiento térmico: si el tejado, las paredes y las ventanas están bien aisladas, la pérdida de calor queda asegurada. El calor no puede escapar al exterior y el aire frío no puede traspasarlo.
  5. Ventilación adecuada: es recomendable ventilar las habitaciones con regularidad, pero de forma breve y eficaz. La ventilación de choque, es decir, abrir las ventanas de par en par durante unos minutos, es mejor que dejar las ventanas permanentemente abiertas.
  6. Cierre de puertas: no todas las habitaciones de una casa se calientan por igual. Por ello, para reducir los gastos de calefacción, es conveniente cerrar las puertas, pues de lo contrario el aire frío de las habitaciones menos cálidas hace descender la temperatura de las demás.
  7. Limpiar los radiadores con regularidad: el aire en los radiadores puede dificultar la circulación del calor.
  8. Los radiadores no deben cubrirse: No debe haber muebles ni cortinas frente a los radiadores, ya que dificultan la emisión de calor.
  9. Aprovechar la energía solar: por el día, cuando brilla el sol, conviene abrir las cortinas para aprovechar pasivamente el calor solar. Para conservar el calor, las cortinas deben permanecer cerradas por la noche.
  10. Uso de energías renovables: emplear energías renovables, como la energía solar térmica o la biomasa, permite reducir los costes de calefacción a largo plazo.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.