El récord de gasto turístico en España impulsa la industria del souvenir

El turismo en España ha vuelto a batir cifras históricas este verano y, con ello, la industria del souvenir se consolida como un sector estratégico para la economía local y la experiencia cultural de los visitantes.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y julio de 2025 España recibió más de 55,5 millones de turistas internacionales, un 4,1 % más que en el mismo periodo de 2024. El gasto total de estos visitantes alcanzó los 76.074 millones de euros, un incremento del 7,2 % respecto al año anterior, con un gasto medio por turista de 1.493€ y diario de 210€.

Las comunidades autónomas más visitadas han concentrado también el mayor impacto económico. Canarias representa el 18,5 % del gasto total, seguida por Cataluña (18,2 %) e Islas Baleares (15,3 %). En julio, Baleares fue el destino principal (23,3 %), seguido por Cataluña (20,0 %) y Comunidad Valenciana (13,5 %).

Este aumento del gasto tiene un efecto directo sobre los más de 57.000 comercios minoristas especializados en souvenirs, regalos turísticos, artesanía y moda de verano repartidos por toda España.

“El souvenir es hoy mucho más que un objeto; es un puente cultural que conecta al visitante con el lugar, sus tradiciones y su gente. El incremento del gasto turístico que hemos visto este año impulsa no solo las ventas, sino también el valor de este sector en toda España. Cada vez más, los turistas buscan productos auténticos que reflejen la identidad del destino, convirtiendo al souvenir en un vehículo de transmisión cultural”, explica Fabio Nardella, director de eventos y marca de Rota Exhibitions Spain.

El sector incluye desde tiendas de souvenirs tradicionales (imanes, camisetas y artículos promocionales), hasta 8.000 establecimientos de moda y accesorios, 7.100 bazares y tiendas de regalos, y cerca de 900 dedicados a la cerámica y la artesanía local. A ello se suma el creciente peso de los productos gastronómicos (vinos, aceites, dulces típicos), que representan en torno al 13 % del comercio minorista vinculado al turismo y traducen la tendencia hacia compras más conscientes y experienciales.

Para resaltar la importancia y riqueza de este sector, y tras el éxito de su primera edición, España será sede del Souvenir Expo Spain, una feria organizada por Rota Exhibitions que se celebrará en Fira Montjuïc Barcelona en enero de 2026. La feria quiere consolidarse como el punto de encuentro clave para fabricantes, distribuidores y diseñadores de productos dirigidos al mercado turístico global.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.