El Govern presenta 'Historias que Inspiran', una serie de audiovisuales sobre experiencias innovadoras en el comercio catalán

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM), ha presentado hoy en el Pier07 de Barcelona el proyecto audiovisual Historias que Inspiran , que recoge doce experiencias empresariales innovadoras que comparten su visión sobre los principales retos del comercio.

Historias que Inspiran

Isern (Vic). Con más de 70 años, este establecimiento de reparación de radios ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y comerciales. Actualmente combina tiendas físicas y venta online, a la vez que impulsa iniciativas de sostenibilidad ambiental y social, reforzando el comercio local y la responsabilidad empresarial.

Suela Rápido (Mollerussa). Taller familiar especializado en reparación de calzado, complementos, artículos laborales y diversos objetos. Ofrece una garantía ilimitada que genera confianza y fidelidad entre la clientela, al tiempo que promueve la reutilización y una economía circular dentro de la comunidad.

Charcutería-Carnicería París (Balaguer). Con más de cuarenta años de experiencia, combina tradición y calidad artesanal con innovación constante, apostando por productos de proximidad de elaboración propia y un servicio personalizado que ha consolidado la continuidad generacional y la presencia en el territorio.

Mariposa Negra (Barcelona). Coctelería del Born que une gastronomía, arte y tecnología. Es pionera en el diseño de vasos y decoraciones con impresión 3D y cerámica, creando una inmersiva experiencia inspirada en la novela Marina de Carlos Ruiz Zafón. Destaca por su creatividad y originalidad en el sector de la hostelería.

Can Fanera (Bodera de Ter): carnicería y charcutería familiar con casi cien años de historia que ha innovado con hamburguesas premiadas, platos preparados e ingredientes locales. Combina el oficio artesanal con recetas propias y nuevas experiencias gastronómicas, atrayendo a un público que valora calidad y creatividad.

La Espiga de Oro (Vilanova y la Geltrú): Panadería artesana reconocida internacionalmente por la recuperación de variedades de trigo antiguo y la elaboración con masa madre. Combina salud, calidad y sostenibilidad, impulsando la divulgación sobre alimentación responsable y la preservación del patrimonio cerealista.

La Llama Store (Barcelona). Primera librería-galería especializada en humor, cómics y objetos de broma. Organiza actividades como stand-ups, podcasts y el festival La Llama Fest , y ofrece formación online en humor, guión y comedia, conectando profesionales y aficionados de toda España.

LaBar Laundry Bar (Barcelona): Lavandería de autoservicio combinada con cafetería/bar, pionera en España. Permite lavar y secar la ropa mientras los clientes trabajan, estudian o socializan. El espacio ofrece horarios amplios y actividades complementarias que transforman una labor cotidiana en una experiencia urbana moderna y cómoda.

Noir et Blanc (Vic): Negocio familiar dedicado a la producción de trufa negra y derivados, con venta directa y experiencias gastronómicas como salidas de recolección, catas y talleres. Ha innovado también en cosmética con trufa y digitalización del comercio, creando un modelo que combina calidad, educación y experiencia de marca.

Roig Urban Comfort (Figueres): Zapatería y tienda de complementos con más de 150 años de historia, que combina tradición, comodidad y diseño en los productos. Ha mantenido la esencia familiar y la atención personalizada, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo y reforzando su presencia en el mercado actual.

Hermanas Verdaguer (Olot): Almacenes Olot, especializada en cortinas a medida y decoración, ha ampliado la oferta con talleres de aromaterapia, bordados y actividades creativas. Esto ha permitido atraer a un público más joven y conectado con el comercio local, manteniendo el equilibrio entre tradición e innovación.

La Cervecera Artesana (Barcelona): Primer brewpub de la ciudad, referente internacional del craft beer . Destaca por la combinación de elaboración artesanal, innovación, sostenibilidad y actividades culturales y gastronómicas. Sus productos pioneros y la apuesta por la formación del equipo han posicionado a Barcelona como capital europea del sector.

Historias que Inspiren está disponible a partir de hoy en las redes sociales del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda y en el canal de Youtube del Departamento de Empresa y Trabajo .

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.