El ecosistema del hidrógeno (el combustible del futuro) ya reúne a 140 empresas y 1.300 puestos de trabajo (€ 426 millones de facturación)

Estos son algunos de los datos principales del informe 'El hidrógeno verde en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ. El estudio, que radiografía este ámbito por primera vez en Cataluña, se presentó en una jornada que contó con la participación del secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell.

En su intervención durante la jornada de presentación del estudio, Castellanos ha destacado que "el hidrógeno es estratégico para Cataluña y un elemento clave para alcanzar un modelo energético sostenible, distribuido y descentralizado".

En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad ha añadido que “Catalunya tiene una concentración única de factores que la hacen particularmente adecuada para su desarrollo, como un liderazgo indiscutible en el sector químico, una base industrial sólida y las capacidades tecnológicas y de conocimiento para desplegar ese vector de energía”.

El informe, que es la primera radiografía del ecosistema del hidrógeno que se ha realizado en Cataluña, apunta que las empresas operan mayoritariamente (61%) en el proceso de transformación del hidrógeno, mientras que un 23 % lo hace en su fase de producción. En más de la mitad de los casos se trata de empresas exportadoras (55%) y que facturan más de € 10 millones (58%). De hecho, un 82% del total de empresas de este ámbito factura ya más de un millón de euros.

El hidrógeno, clave para la descarbonización de la economía

El papel creciente que está asumiendo el hidrógeno en los planes de administraciones y empresas en un contexto de transición hacia modelos climáticamente neutros se debe a que se trata de una materia prima para procesos industriales (fertilizantes, refinerías e industria química ) que puede producirse a partir de diversos elementos abundantes como el gas natural, el carbón, el agua o las fuentes de energías renovables.

El hecho de ser el elemento químico más ligero del universo y que, en condiciones normales, se encuentre gaseoso, incoloro e inodoro, lo hace especialmente atractivo, por ejemplo, en la transformación de la industria. Además, el hidrógeno cuenta con el mayor contenido energético en comparación con los combustibles comunes en peso, aproximadamente tres veces más que el gasóleo, el gas natural o el bioetanol.

Un impacto transversal

La Unión Europea quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro en 2050, para lo que impulsa una estrategia propia para el desarrollo del hidrógeno verde. Este elemento puede jugar un papel primordial en la descarbonización de la economía y, especialmente, en la transformación de la industria.

De hecho, según el estudio de ACCIÓ, el hidrógeno verde puede resultar elemento clave para la sostenibilidad en sectores tan diversos como la movilidad, la construcción, la energía o la propia industria.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.