El 56% de los hosteleros catalanes cierra su restaurante por la falta de planificación financiera y los elevados costes de la apertura

¿Qué obstáculos y barreras encuentran los hosteleros catalanes a la hora de emprender en la actualidad? ¿Cuáles son sus principales motivaciones para emprender y qué razones les han llevado a cerrar sus negocios? Según los datos recogidos en el Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, que ha elaborado la plataforma de reservas online TheFork, los hosteleros catalanes lo tienen claro cuando se trata de echar el cierre a sus negocios: un 56% asegura que es por la falta de planificación financiera y los elevados costes de apertura. 

También señalan otras razones como la ausencia de ingresos estimados por no conseguir los comensales suficientes (23%); por la ausencia de personal cualificado y su alta rotación (12%); o no haber realizado un estudio de mercado (8%).

MOTIVACIONES PERSONALES Y DESARROLLO FRENTE A LAS ECONÓMICAS

A la hora de emprender un negocio, un 88% de los  hosteleros de la región destacan que las principales motivaciones para abrir un restaurante son de carácter personal, tales como desarrollar su propio proyecto, crecer profesionalmente e impulsar su creatividad, mientras que un 12% señala que lo hace por razones económicas.

PREOCUPACIONES INICIALES EN LA APERTURA

Una vez que han tomado la decisión de emprender, los hosteleros de Cataluña reconocen tener 4 preocupaciones principales a la hora de inaugurar su negocio: los elevados costes asociados a la apertura (elegida por un 29%), la gestión de regulaciones y permisos (25%); así como la competencia del mercado y la contratación de talento cualificado, ambas empatadas con un 16%.

PRINCIPALES RETOS FINANCIEROS

De igual forma, preguntados por cuáles son sus principales desafíos económicos a la hora de pedir financiación, 6 de cada 10 afirma que el principal problema con el que tiene que lidiar es la falta de historial crediticio y la obtención de avales, seguido de las altas tasas de interés. 

EL ÁREA DE LOS RRHH, LA MAYOR DIFICULTAD EN LA OPERATIVA DIARIA

En relación a la operativa diaria de sus negocios, para un 29% la gestión del personal es la mayor dificultad a la que tienen que hacer frente en su día a día, seguida de la dirección financiera (28%), y la gestión del inventario (21%).

Preguntados por cuáles son los 3 retos que les generan más preocupaciones en relación con sus equipos destacan: mantener la motivación y el compromiso (66%), la capacitación y el desarrollo profesional de los empleados (63%), y el reclutamiento y retención del talento (60%).

DESAFÍOS EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS CLIENTES 

Otro tema importante que saca a la luz el informe de TheFork son los desafíos que deben enfrentar los hosteleros catalanes a la hora de gestionar la ocupación en relación a los comensales: la generación y gestión de opiniones (67%), seguido de conseguir que los clientes nacionales y locales que ya hayan acudido, vuelvan (66%) y la adquisición de nuevos clientes nacionales e internacionales (62%) son los 3 aspectos que más estrés les generan.

UN ESTUDIO NACIONAL CON REPRESENTACIÓN DE TODAS LAS CC.AA.

El estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, elaborado en colaboración con una consultora externa internacional llamada Cint, trata también otras cuestiones relativas a la operativa diaria de los negocios de la restauración, tales como la gestión de los equipos, la aplicación de prácticas sostenibles y el uso de las herramientas de marketing digital.

En su primera edición, el análisis recoge la opinión de 610 profesionales, procedentes de las 17 Comunidades Autónomas, entre propietarios, chefs, directores generales y mandos de alta dirección del sector de la restauración española, que trabajan en restaurantes con tickets superiores a 25€, y cuyos perfiles profesionales les permiten tomar decisiones estratégicas en sus respectivos negocios.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA THEFORK AMBASSADORS 

La realización de este estudio ha sido el pistoletazo de salida del programa, presentado en septiembre, TheFork Ambassadors, que tiene como objetivo apoyar el talento emergente y emprendedor de la restauración en España, y generar debate en torno a los retos y desafíos actuales del sector. 

Para poner rostro y voz a este plan, TheFork ha elegido a 4 chefs que son un referente de superación y dedicación para las nuevas generaciones: Javier Estévez, chef y propietario de La Tasquería (1 Estrella MICHELIN y un Sol Repsol); Carito Lourenço, de FIERRO (1 Estrella y un Sol); Juan Carlos García, de Vandelvira (1 Estrella y 1 Sol); y Sara Valls, de XeiXa (1 Sol).

El plan contempla un ciclo de 4 mesas redondas llamado Diálogos Gastronómicos. La primera fue celebrada en Valencia y hoy ha tenido lugar la segunda en Barcelona, bajo el título Liderazgo y motivación: cómo crear equipos comprometidos en la industria de la hostelería, la mesa de debate ha contado con la colaboración de Javier Morillo,  Senior Associate Manager de Michael Page. 

 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.