EiDF nombra cuatro nuevos consejeros dentro del plan de mejora de su gobierno corporativo (convoca junta de accionistas para el próximo 21 de septiembre)

EiDF Solar ha acordado el nombramiento de cuatro nuevos consejeros, dentro del compromiso de la compañía, suspendida de cotización en el BME Growth desde mediados del pasado mes de abril, de mejorar su gobierno corporativo.

En un consejo de administración celebrado el pasado viernes, el grupo de renovables aprobó así la incorporación como consejeros de Laura Bravo Ramasco, Guillermo Poch Sala, Laura Zendrera Roig y Tiago Moreira da Silva Trinidade Salgado, que serán ratificados en la junta general de accionistas convocada el próximo día 21 de septiembre, para "proporcionar su experiencia y conocimiento en la nueva etapa de crecimiento de la compañía", que de esta manera eleva de seis a diez, y hasta un máximo de 11, su número de miembros del órgano rector, informó la empresa en un comunicado.

Junto al nombramiento de estos consejeros se someterá a los accionistas el examen y aprobación de las cuentas de 2022 presentadas la pasada semana por la compañía.

EiDF indicó que con estos nombramientos "avanza en una de las principales palancas de su Plan de Refuerzo, el de la mejora del gobierno corporativo", que se suma al fortalecimiento del equipo gestor, para el que ha contratado a una firma de búsqueda de profesionales para los cargos de mayor responsabilidad".

Estos nuevos consejeros tienen en común "una amplia experiencia profesional, desarrollada en empresas de primera línea, y aportarán todo su conocimiento y valor añadido a la compañía en su nueva etapa de crecimiento", añadió el grupo.

Así, la abogada Laura Bravo Ramasco, experta en Compliance de empresas y que cuenta con dos MBAs en Derecho y en Derecho de Empresa, ha sido nombrada consejera independiente. Bravo ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas como Amadeus, GmbH Industria de Turbopropulsores, Indra o Técnicas Reunidas.

Por su parte, Guillermo Poch Sala, licenciado en Económicas, con doble grado en Economía y Finanzas, ha sido nombrado consejero dominical, y tiene una amplia trayectoria en el mercado financiero, tras su paso por Tressis, Fortis Bank-BNP Paribas, Credit Suisse, Fibanc, Acapita lBB, Credit Lyonnais Sociedad Gestora de Carteras, Schroders e Iberagentes.

Mientras, Laura Zendrera Roig, Diplomada en Gestión y Dirección Hotelera, será ratificada por la junta de accionistas como consejera dominical, y está especializada en gestión de patrimonios inmobiliarios, al tiempo que es socia de Mass investments Ark 2021.

Finalmente, Tiago Moreira da Silva Trinidade, licenciado en Gestión de Empresas, se incorporará como Consejero independiente. Cuenta con una experiencia en IESC, Apiparques, IPE Internacional y Banco Alves Ribeiro. En la actualidad ejerce como vicepresidente y consejero delegado de Laurion Group y como socio director y miembro del Consejo de Administración de la gestora de activos de este grupo, Laurion Asset Management.

CUENTAS DE 2022.

La pasada semana, EiDF, que se encuentra suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde el pasado 14 de abril y que todavía no ha visto como es aceptado su retorno al parqué, presentó sus cuentas reformuladas correspondientes al ejercicio 2022.

El grupo, debido a las discrepancias con su auditor PwC no pudo presentar sus cuentas del pasado ejercicio dentro del plazo legal, que expiraba a finales de ese mes de abril, y contrató, posteriormente, los servicios de Deloitte para llevar a cabo "una investigación tendente a analizar y a recabar evidencias relativas a incidencias y/o discrepancias" mantenidas con PwC en el proceso de auditoría de sus cuentas del año pasado.

EiDF Solar concluyó cuatro meses de revisión de sus cuentas que implica, "a lo sumo, un ajuste de unos dos millones de euros", en los ingresos, "importe que no alcanza ni al 1% del volumen global de la facturación de la sociedad en 2022, por lo que su impacto en las cuentas societarias resulta prácticamente nulo", según consta en la memoria de las cuentas anuales auditadas.

La firma cerró 2022 con una facturación agregada de 369,6 millones de euros, un 23,6% por encima de la prevista en su plan de negocio, publicado en junio de 2022. El resultado de explotación agregado ascendió a 33,76 millones de euros, un 1.237 por ciento por encima de los 2,53 millones proforma de 2021 y el Ebitda agregado ajustado fue de casi 43 millones de euros, frente a los 4,9 de 2021, lo que supone un incremento del 776%.

Asimismo, EiDF Solar subrayó que ha tomado las medidas financieras necesarias para dar la vuelta al fondo de maniobra negativo que puso de manifiesto el auditor, PwC, en su informe, y ahora dispone de un fondo de maniobra positivo de 12,5 millones de euros. Esto ha sido posible gracias a la obtención de una dispensa, 'waiver', por parte de Iberian Direct Lending Fund, por valor de 19,5 millones de euros que concreta la deuda a largo plazo como así se trasladó en la propia naturaleza de la deuda en su formalización.

Además, la compañía destacó que ha incrementado sus niveles de exigencia contable al incorporar los nuevos criterios de su auditor, PwC, lo que garantiza su adhesión a las mejores prácticas contables propias del mercado bursátil continuo.

AJUSTAR SU ESTRUCTURA Y CAPACIDAD AL GRAN CRECIMIENTO DEL NEGOCIO

La compañía dirigida por Fernando Romero afirmó que su Plan de Refuerzo Global se lanza con el objetivo de ajustar la estructura y capacidad de gestión al gran crecimiento del negocio registrado en 2022, año en el que EiDF gestionó la instalación de 400 plantas solares fotovoltaicas, en distintas fases de desarrollo, para pymes y particulares en todo el territorio nacional.

Desde el inicio de su actividad, en 2011, y hasta el fin de 2022, EiDF ha desarrollado un total de 3.400 proyectos fotovoltaicos solares. La empresa, que opera doce almacenes repartidos por toda España, trasladará su sede corporativa a Madrid para estar más cerca de los mercados financieros. No obstante, mantiene sus oficinas en Barro (Pontevedra), así como todas las plantas que opera.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.