Ecoalf abre una nueva tienda en Tokio como parte de su expansión global y marca un "hito" más

Ecoalf ha abierto una nueva tienda en Tokio (Japón) como parte de su expansión global, con lo que marca un "hito en la misión de la marca por redefinir la industria de la moda a través de la innovación y la determinación", según ha informado en un comunicado este jueves.

En concreto, dicho local está ubicado en el interior de NEWoMan Takanawa, uno de los destinos comerciales más destacados de Japón, con lo que Ecoalf refuerza su "compromiso de llevar su mensaje y productos a ciudades clave en todo el mundo".

La nueva tienda se suma a las recientes aperturas en Biarritz y Bilbao, y tras las inauguraciones inminentes en Bolzano (Italia) y San Sebastián, que se unen a las tiendas ya establecidas en Madrid, Barcelona, Milán y otras cuatro en Japón, con lo que la compañía opera actualmente en 'retail', 'wholesale' o al por mayor y 'online', alcanzando a más de 1.300 socios multimarca a nivel global.

JAPÓN, UNO DE SUS MERCADOS CLAVE
Asimismo, Ecoalf ha indicado que la nueva 'flagship' refleja "la filosofía de diseño de la firma española, convertir los residuos en recursos".

"Su interior minimalista está realizado con materiales renovables como madera recuperada, acero y piedras moldeadas por ríos y mares, al tiempo que los maniquíes, fabricados a partir de zapatillas recicladas y botellas de PET recogidas a través de los proyectos de recuperación de Ecoalf, funcionan tanto como instalaciones artísticas como herramientas de 'storytelling', sumergiendo al visitante en los valores de la marca", ha detallado Ecaolf.

La tienda también incorpora mobiliario innovador co-creado con UACJ, un fabricante líder de aluminio, utilizando aluminio reciclado ultraligero habitualmente destinado a la industria automovilística. Esta colaboración intersectorial "reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas al transporte y subraya la apuesta de Ecoalf por impulsar soluciones circulares más allá de la moda".

Javier Goyeneche, fundador y presidente de la empresa, ha afirmado que dicha flagship en Tokio "no es solo una tienda, sino una plataforma para conectar a las personas con su misión". "Japón es un mercado donde innovación y sostenibilidad van de la mano, y este nuevo espacio nos permite inspirar a más personas a unirse a nuestro movimiento", ha añadido.

Con Japón como uno de sus mercados clave (con actualmente cinco puntos de venta), Ecoalf refuerza su modelo multicanal, que actualmente se compone de un 40% de 'retail', 40% de 'wholesale' y 20% 'online'.

Por último, la firma ha subrayado que el "impulso de la marca continúa demostrando que un modelo de negocio que respeta el planeta también puede ser rentable y escalable, como reflejan su crecimiento del 20% en facturación y un Ebitda positivo de 3,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024-2025".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.