¿Cuáles son los aeropuertos y estaciones más caros para aparcar en 2025? (spoiler: Barcelona está en la lista)

El Aeropuerto de Barcelona alcanza 0,82 €/hora, mientras que Bilbao sube un 20,77 %. Valencia y Sevilla destacan como opciones más económicas con 0,42 €/hora y 0,50 €/hora respectivamente.

Según datos de Parclick, los españoles reservan aparcamiento con solo 10 días de antelación, frente a los 23 días de los franceses. Planificar con tiempo puede ser clave para reducir costes.

Planificar un viaje puede ser emocionante, pero también supone enfrentarse a retos económicos, especialmente cuando se trata de los costes de aparcamiento en los aeropuertos y estaciones de tren. En plena cuesta de enero, optimizar gastos se convierte en una prioridad, y reservar con antelación puede marcar la diferencia. Parclick, app líder en reserva de aparcamientos en Europa, analiza las tendencias de precios en los principales aeropuertos y estaciones europeas y españolas, ofreciendo consejos prácticos para ahorrar en tus desplazamientos en 2025.

El panorama en España: Barcelona y Bilbao lideran en precios

El Aeropuerto de Barcelona se consolida como uno de los más caros en su modalidad oficial, con un incremento del 6,17 % en 2024 frente al año anterior, alcanzando 0,82 €/hora. Bilbao no se queda atrás, con una subida del 20,77 %, alcanzando 0,83 €/hora, superando incluso al Aeropuerto de Madrid, que se mantiene en 0,70 €/hora. Por otro lado, Valencia destaca como una opción más económica (0,42 €/hora), con una bajada significativa del 18,40 % en sus tarifas de aparcamiento oficial. Le sigue Sevilla con 0,50€/hora.

En el ámbito ferroviario, las estaciones de tren en Valencia y Bilbao han registrado los mayores incrementos en sus tarifas oficiales. En Valencia, los precios en aparcamientos oficiales subieron un 51,51 %, alcanzando los 0,91 €/hora, mientras que en Bilbao el incremento fue del 51,79 %, situándose en 0,57 €/hora. Sin embargo, los aparcamientos valet en estaciones han mostrado una bajada generalizada en ciudades como Madrid (0,69 €/hora) y Sevilla (0,46 €/hora), haciendo que estas opciones sean más competitivas para los viajeros.

Escenario europeo: París a la cabeza

A nivel europeo, París lidera tanto en precios elevados como en hábitos de planificación. El Aeropuerto Charles de Gaulle registra una media de 23 días de antelación para reservas, mientras que Milán y Roma muestran una planificación más ajustada, con 16 días de antelación promedio. Por el contrario, los españoles somos los que reservamos con menos antelación con 10 días de media.

¿Cómo ahorrar en tus viajes en 2025?

Parclick ofrece algunas recomendaciones clave para reducir los gastos en aparcamiento:

  • Reserva con antelación: Según los datos, los usuarios que reservan con anticipación pueden ahorrar significativamente. En aeropuertos como el de Madrid, las reservas realizadas con 11 días de antelación ofrecen tarifas más competitivas.
  • Explora opciones alternativas: Los aparcamientos low-cost cerca de los aeropuertos son una excelente alternativa. Aunque los precios en esta modalidad también han aumentado en algunos casos, siguen siendo más económicos que las opciones oficiales.
  • Compara precios por ciudad: Los precios pueden variar incluso dentro de la misma ciudad. Por ejemplo, en Madrid, aparcar en zonas ZTL (Madrid Central) es más caro que en resto del centro, donde el precio ha aumentado un 5,46 %, alcanzando 1,96 €/hora.
  • Busca servicios adicionales: Para eliminar el estrés a la hora de viajar, algunos aparcamientos ofrecen servicio de aparcacoches, lo que resulta una opción muy ómoda para los viajeros, permitiéndoles ahorrar tiempo y ganar en comodidad.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.