Cómo tener un guardia en la puerta sin tener un guardia en la puerta: El Ojo de Halcón de Prosegur (potenciado con 5G)

Esta solución de Prosegur permite el monitoreo en tiempo real -las 24 horas- de una propiedad a través de cámaras y de un tótem que es visualizado por vigiladores desde el Centro de Control. Su futuro inmediato pasa por la Inteligencia Artificial y el 5G.

Prosegur presentó en Barcelona su última evolución, El Ojo de Halcón 5G, que incorpora Inteligencia Artificial y analítica de video. Se trata de un piloto que cuenta con conexión 5G que permite mejorar su efectividad y su capacidad de respuesta.

El Ojo del Halcón es un sistema de vigilancia remota e inteligente, desarrollado por Prosegur, que permite prevenir, detectar y actuar en tiempo real sobre eventos anormales, como robos, hurtos, vandalismo, o accidentes, en una o más zonas que se necesite proteger, a un costo eficiente y con altas prestaciones. 


“Es un servicio con vigiladores profesionales homologados que monitorean los puntos vulnerables de la propiedad y que brindan una atención rápida ante una situación de inseguridad o emergencia. Vigilan en tiempo real, las 24 horas y de forma simultánea diferentes áreas de una propiedad”, explica Sebastián Slelatt, director global SMB de Prosegur Alarms

La evolución tecnológica de este sistema de seguridad a distancia, El Ojo de Halcón 5G, se presentó en el último Mobile Congress de Barcelona. El servicio incorpora Inteligencia Artificial y analítica de vídeo, potenciando sus capacidades e incrementando su agilidad en la respuesta. 

Además, el nuevo modelo se puede instalar donde no llega el cable de red, con un Plug&Play de instalación sencilla y rápida que únicamente necesita electricidad. “Hasta ahora, El Ojo de Halcón solo se conectaba mediante 4G, pero al incorporar la conectividad de 5G se asegura una latencia –el tiempo que pasa entre el problema y la capacidad de reacción– más óptima que permite utilizar una conexión móvil en lugar de una fija”, cuenta Slelatt.

“Estamos trabajando para desarrollar esta tecnología en Latinoamérica. La implementación en Argentina y Uruguay está planificada para el 2022, aunque va a depender del despliegue de las redes de 5G por parte de las empresas de telecomunicaciones en los países.”, agrega Slelatt.

Esta tecnología hace que el tótem sea inalámbrico de datos y solo esté conectado a la electricidad, consiguiendo un streaming de audio y vídeo bidireccional más eficiente, además de aumentar la posibilidad de transmitir a más cámaras. También, ayuda a la hora de ubicarlo en el lugar deseado y que mayor seguridad aporte al inmueble. Por su parte, la Inteligencia Artificial en el edge (navegador) favorece que “el procesado se realice en el propio tótem, siendo así mucho más eficiente y rápida la detección y, en consecuencia, la capacidad de reacción”, finaliza José Luis Navarro Salinas, Product Manager Home Security de Prosegur.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.