¿Cómo sabemos cuándo va a entrar en erupción un volcán? (temblor armónico y más señales)

(Por Ian Skilling, University of South Wales)  Predecir cuándo puede entrar en erupción un volcán es muy difícil. Algunos volcanes entran en erupción casi constantemente, pero otros pueden tener intervalos de cientos de miles de años entre erupciones.

Pero ahora somos mucho mejores en la predicción que hace 20 años, gracias a técnicas nuevas o mejor desarrolladas.

En primer lugar, es muy importante saber cómo ha actuado cada volcán en el pasado, ya que cada uno se comporta de forma diferente. Los científicos, llamados vulcanólogos, lo averiguan observando los materiales que han surgido de la erupción del volcán en el pasado.

Si un volcán entrara en erupción suavemente, crearía flujos de lava, que son corrientes de roca fundida. Éstas se enfrían y se solidifican para formar láminas de roca dura. Otros volcanes crean explosiones cuando entran en erupción. Estas explosiones producen fragmentos de rocas, cristales y vidrio volcánico (roca fundida que se ha enfriado muy rápidamente en la superficie).

Pila de rocas negras brillantes
Vidrio volcánico. steve estvanik/Shutterstock

El estudio de estos materiales puede ayudar a los vulcanólogos a comprender la violencia de las erupciones y la frecuencia con la que los volcanes explotan.

Los vulcanólogos pueden predecir si un volcán está a punto de entrar en erupción utilizando varias técnicas. La superficie del volcán puede calentarse más, ya que el magma –la roca fundida del subsuelo que se vierte en forma de lava cuando un volcán entra en erupción– se acerca a la superficie antes de una erupción. Esto puede controlarse mediante detectores en satélites que miden el calor.

Mirando desde el espacio

La superficie del volcán también puede elevarse o descender debido al movimiento del magma bajo la superficie. Esto puede detectarse en el suelo, pero también puede medirse desde el espacio mediante satélites que utilizan radar.

La detección por radar del movimiento de un volcán funciona estudiando los cambios en el tiempo que tardan en rebotar las ondas de radio desde el satélite hasta el volcán y de vuelta. El tiempo será menor si el volcán se ha levantado.

La vigilancia de los volcanes desde el espacio es ahora muy común. Es más seguro y menos costoso que tener vulcanólogos en tierra cerca del volcán que se estudia, sobre todo si está en erupción o en una zona muy remota.

Lava fundida fluyendo por una colina de lava solidificada
Lava fluyendo. Yvonne Baur/Shutterstock

Otra forma de saber cuándo un volcán está a punto de entrar en erupción es medir los gases que salen de él. Cuando el magma se mueve hacia la superficie, los gases escapan y se salen por delante del magma. Estos gases pueden medirse desde el espacio o desde el suelo. Si la mezcla de gases que sale del volcán cambia, esto puede indicar que el magma de abajo se está moviendo.

Magma en movimiento

Los vulcanólogos también suelen utilizar otros dos métodos para saber si un volcán está a punto de estallar. Cuando el magma se mueve sacude la tierra, creando un tipo de terremoto llamado temblor armónico. Estos temblores pueden indicar a qué velocidad y hacia dónde se mueve el magma.

Un segundo método que puede detectar el movimiento del magma es la medición de la gravedad. La gravedad es, por supuesto, la fuerza que impide que todo salga volando de la superficie de la Tierra hacia el espacio. Pero la fuerza disminuye ligeramente si la superficie bajo sus pies se vuelve menos densa.

Esto no significa que usted vaya a volar de repente a la órbita, ya que los cambios son minúsculos, pero se pueden medir con instrumentos llamados gravímetros. La roca fundida tiene una densidad menor que cuando es sólida, por lo que las zonas de menor gravedad en un volcán, sobre todo si cambian con el tiempo, podrían indicar la presencia de magma, y la posibilidad de una erupción.

Estudiando la historia de un volcán y combinando la información procedente de muchas técnicas terrestres y espaciales diferentes, podemos estar razonablemente seguros de que acertaremos y seremos capaces de emitir alertas a tiempo para la gente que vive cerca, antes de que el volcán entre en erupción.

Ian Skilling, Senior Lecturer in Volcanology, University of South Wales

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.