Casi nueve de cada diez españoles consideran que el sistema educativo necesita una transformación profunda

EducAcción lanza el I Barómetro EducAcción, un estudio cuantitativo elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja sobre la percepción ciudadana del Sistema Educativo en España 2025. Este informe nace como primer paso para obtener propuestas desde el debate ciudadano sobre el futuro de la educación en España. 

Los resultados demuestran el descontento de la población ante el sistema educativo y la necesidad de un cambio de panorama. Este documento es clave para comprender en profundidad qué está sucediendo, cuáles son las problemáticas más urgentes y qué posibilidades de mejora existen actualmente. 

El sistema educativo necesita un cambio

Existe una gran demanda social para transformar el sistema educativo. El informe refleja algunos datos alarmantes que han generado una gran preocupación en la población, lo que está impulsando una creciente demanda de un cambio transversal en el sistema educativo. 

Entre ellos destacan que, el 80% de la ciudadanía está preocupada con el nivel de conocimientos que obtiene el alumnado, mientras que, el 78% está por el abandono escolar a una edad temprana. Además, un 85% está preocupada por el acoso escolar en el entorno educativo. Estos datos evidencian los serios desafíos a los que nos enfrentamos y refuerzan la exigencia de un cambio profundo y transversal en la educación en España.

Desconfianza ciudadana hacia los responsables políticos

El Barómetro confirma que la raíz de muchos de los problemas educativos no está solo en las aulas, sino también en la forma en que se gestiona la educación desde las instituciones. La percepción de la ciudadanía es clara: el 81% de los españoles cree que las decisiones educativas responden a intereses políticos y no a las necesidades de la comunidad educativa.

A esta desconfianza se suma la falta de prioridad hacia el alumnado en las políticas educativas. Solo uno de cada cuatro ciudadanos (26%) considera que se tienen en cuenta las necesidades de los estudiantes a la hora de legislar o asignar recursos.

Estos datos ponen en evidencia que una nueva ley educativa, por sí sola, no resolverá la crisis del sistema. La ciudadanía reclama un cambio que no dependa de los vaivenes políticos de cada legislatura, sino que surja de un movimiento amplio y sostenido desde la sociedad civil, capaz de impulsar soluciones duraderas y centradas en el interés común.

Desafíos del sistema educativo: Confianza, desinterés y falta de recursos

A pesar de los retos evidentes, la mayoría mantiene confianza en los docentes. Sin embargo, esta confianza no es total, el 44% no confía en su preparación. Este panorama se complica aún más con el desinterés generalizado del alumnado, que se refleja en la preocupación de la ciudadanía por el abandono escolar temprano, Además, un 88% se muestra preocupado por la falta de motivación y atención en las aulas, lo que subraya la crisis de interés y compromiso que afecta a los estudiantes.

Uno de los factores que más afecta la calidad educativa es la falta de recursos. En concreto, un 82% de los españoles expresa su preocupación por la escasa financiación del sistema educativo. Este déficit económico agrava la situación educativa y plantea un desafío urgente que requiere de reformas profundas para garantizar un futuro más sólido para la educación en España.

EducAcción: Un movimiento ciudadano para el cambio

A pesar de este panorama pesimista, el estudio también ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un sistema educativo que no solo se adapte a los nuevos desafíos tecnológicos y sociales, sino que también prepare a los estudiantes para un futuro sostenible y conectado con el mercado laboral. En este contexto, EducAcción, apuesta por un movimiento ciudadano que no se construye desde la confrontación partidista ni desde slogans electorales, sino desde el rigor científico, criterios claros y un plan de acción compartido. Su propuesta no pasa por una nueva ley, sino por identificar, coordinar y pilotar las innovaciones que ya están dando resultados en otros países, liberando el talento y empoderando a los docentes y centros como verdaderos motores de cambio. 

Sonia Díez, presidenta del Comité Científico de la Cátedra UAM, ha destacado: “Solo un movimiento ciudadano auténtico puede transformar de verdad la educación española. En EducAcción ya contamos con el apoyo de personas e instituciones de prestigio y, con las nuevas adhesiones que pronto anunciaremos, este estudio marca apenas el inicio de un cambio mucho más profundo”.

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Bookline cierra una ronda Serie A de 3,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

Bookline, la startup líder en agentes de Inteligencia Artificial para restaurantes, hoteles y campings, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A de 3,5 millones de euros, con el objetivo de acelerar su internacionalización en el sur de Europa y Latinoamérica, así como impulsar el desarrollo de nuevos productos destinados a mejorar la rentabilidad en las empresas del sector de la hospitalidad.

El Govern ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo a través de ACCIÓ en sus 40 años

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa i Treball, ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo sus 40 años de actividad. Así lo ha puesto en valor el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto de celebración del 40 aniversario de la agencia que esta tarde ha reunido a empresas y entidades catalanas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

El BEI y CaixaBank unen fuerzas para apoyar las capacidades de fabricación de componentes de energía eólica marina de Navantia Seanergies

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CaixaBank han firmado un acuerdo de contragarantía de 50 millones de euros que permitirá a CaixaBank crear una cartera de garantías bancarias bajo una línea de riesgos comerciales verde por valor de al menos 100 millones de euros para apoyar las capacidades de fabricación de la división dedicada a las energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies. Navantia cuenta con una amplia experiencia en el sector de la energía eólica marina, concretamente en la construcción de subestaciones y cimentaciones fijas y flotantes, como jackets y monopilotes.

Los ciberespías chinos TA415 aprovechan túneles remotos de VS Code para atacar las relaciones económicas con Estados Unidos

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad centrada en las personas y los agentes, ha identificado una nueva campaña de ciberespionaje realizada por TA415 (APT41), un grupo de ciberdelincuencia alineado con China que aprovecha la creciente incertidumbre en las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos. Los atacantes se hacen pasar por organizaciones y responsables políticos de confianza, como el actual presidente del comité selecto sobre competencia estratégica del Partido Comunista Chino, para comprometer objetivos estadounidenses gubernamentales, académicos y think tanks.