BBVA creará tokens en la red pública de Ethereum con planes de lanzar un piloto en 2025

BBVA ha comunicado este jueves que utilizará VTAP, plataforma de activos tokenizados de Visa que permite a las entidades crear y gestionar tokens digitales asociados a monedas como el euro o el dólar, para crear estos activos en la red 'blockchain' pública de Ethereum con el objetivo de lanzar un piloto en 2025.

La entidad ha señalado en un comunicado que ha estado probando las funcionalidades disponibles en el 'sandbox' de VTAP, incluidas la emisión, transferencia y reembolso de un 'token' bancario, así como su interacción con contratos inteligentes.

El objetivo del banco es lanzar un piloto inicial con clientes seleccionados, que comenzará en Europa en 2025 a través la red 'blockchain' pública de Ethereum.

Sobre el dinero 'tokenizado' en sí, desde la entidad han apuntado que es "crucial" para avanzar en la exploración del potencial de 'blockchain' para desarrollar nuevos productos y servicios financieros.

Entre sus posibles casos de uso, han enumerado que están la ejecución de pagos automatizados a través de contratos inteligentes, la gestión de líneas de crédito complejas o poner a disposición de los clientes bancarios valores del tesoro 'tokenizados' que se pueden liquidar casi en tiempo real.

El responsable de 'blockchain' y activos digitales de BBVA, Francisco Maroto, ha enmarcado que esta colaboración con Visa marca un "hito significativo" en la exploración del potencial de la tecnología 'blockchain' y que les ayudará a "ampliar nuestros servicios bancarios y expandir el mercado con nuevas soluciones financieras".

VTAP facilita la integración técnica a través de API, que permitirá a BBVA operar con la plataforma de manera eficiente y en tiempo real, en tanto que puede facilitar transacciones en distintas redes de cadenas de bloques.

También en un apartado técnico, han comentado que la interoperabilidad entre las distintas redes que se han ido creando a lo largo del tiempo es otro aspecto crucial para impulsar la adopción de esta tecnología por parte de las entidades financieras.

En esa línea, la responsable global de innovación y alianzas digitales de Visa, Vanessa Colella, ha expresado su satisfacción por poder aprovechar su experiencia con la 'tokenización' para ayudar a las entidades financieras a integrar las tecnologías 'blockchain' en su operativa sin fricciones.

Previamente a este anuncio, BBVA en colaboración con Mapfre, emitió el primer bono verde estructurado que utilizaba contratos inteligentes, mientras que con BME y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), completó la primera emisión en España de un bono listado en un mercado regulado y registrado en 'blockchain'.

En este segundo proyecto, BBVA introdujo la 'tokenización' de dólares para poder ejecutar las liquidaciones en la red durante la vida de la emisión.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.