Aldesa refinancia 200 millones de euros con un pool liderado por Santander, y amplía en 60 millones su capital (nombra a Javier Lamas nuevo consejero delegado)

Aldesa ha alcanzado un acuerdo de refinanciación valorado en 200 millones de euros con un nuevo pool bancario internacional liderado por el Banco Santander, al mismo tiempo que su principal accionista, la china CRCCII, ha realizado dos ampliaciones de capital de 60 millones de euros en las últimas semanas.

La compañía enmarca estas operaciones en su estrategia para reconfigurar su perfil de deuda, que busca acceder a mejores condiciones de financiación, fortalecer su capital circulante y optar a financiación sostenible, según ha informado la constructora en un comunicado.

Además del aspecto financiero, Aldesa también ha abordado la reorganización de su cúpula directiva con el nombramiento de Javier Lamas como nuevo consejero delegado del grupo con efectos a partir del 25 de julio. Sus principales objetivos serán reforzar a la empresa en sus sectores y mercados (España, Polonia, México y Sudamérica), además de asegurar su expansión a nuevos países.

Lamas es ingeniero de caminos, MBA por Rice University y PDG por el IESE, aporta más de 25 años de experiencia, tanto nacional como internacional, en los sectores de construcción, concesiones y servicios, e inició su trayectoria en la filial polaca de Aldesa en 2023.

Posteriormente, desempeñó los puestos de consejero delegado en Europa Central y del Este entre 2020 y 2023, y en su último puesto dirigió las operaciones a nivel global, contribuyendo a incrementar la cartera de la compañía en Europa Central, que ahora es el principal mercado del grupo.

Entre otros contratos, ha firmado recientemente en Polonia la ampliación de una refinería por 442,6 millones de euros, así como otro en Eslovenia para la ampliación del tranvía de Bratislava por 90 millones de euros.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente.