Aerolíneas Argentinas nombra a Fabián Lombardo como nuevo presidente

El órgano de dirección de Aerolíneas Argentinas ha resuelto este martes el nombramiento de Fabián Lombardo como presidente y gerente general de la compañía, asumiendo la posición que deja vacante Pablo Ceriano.

Fabián Lombardo posee una amplia trayectoria en la industria aerocomercial. Su carrera profesional comenzó en la extinta aerolínea brasileña Varig, donde ocupó múltiples posiciones ejecutivas, teniendo a cargo la gerencia de precios, la dirección de gestión de ventas y rutas para América del Sur, y las direcciones para Italia y Medio Oriente, Alemania y Europa de Este y Chile, entre otras.

Posteriormente, trabajó para Gol, otra aerolínea brasileña, donde ejerció como director de ventas exterior, para sumarse ya en 2009 del equipo de Aerolíneas Argentinas en calidad de gerente de ventas internacionales. En 2013, pasó a ocupar el rol de gerente del área comercial.

Ya en 2019, Lombardo se desempeñó en la actual Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, desde donde llega ahora a la presidencia de la compañía.

A su vez, Lombardo ha sido representante para Argentina, Paraguay y Uruguay de Tap Air Portugal y Azul Linhas Aereas, llegando a ocupar el cargo de gerente general para América del Sur en esta última.

La principal aerolínea de Argentina, controlada por el Estado, se encuentra en un momento de cambios e incertidumbre, con la llegada de Javier Milei a la presidencia del país. Sus planes para desregularizar la economía y privatizar empresas en el país pasan, entre otros, por Aerolíneas Argentinas, que tiene la intención de que pase a ser una compañía gestionada por los trabajadores, sin participación gubernamental.

Para distintos sindicatos y trabajadores de la aerolínea, este paso supondría centrarse más en la rentabilidad de la empresa que en su valor público, ya que se cubren diversas rutas que, pese a no dar en ocasiones un beneficio económico, suponen un servicio fundamental para muchos argentinos.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).