Administradores 4.0: nuevas tecnologías detectan desde excesos de velocidad hasta perros sin correa y generan multas automáticas

Hace algunos años la administración de edificios tuvo una revolución tecnológica, por la cual se pasó de generar expensas manuales, a través de Excels y con acumulación de errores, a sistemas on line de liquidación automática de expensas y sueldos, entre otras facilidades. 

Ese avance permitió resolver, como se dijo, no solo los errores habituales que podrían producirse en la carga y cálculo manual, tanto de expensas como de sueldos, sino que, también, a los propietarios o inquilinos les permitió acceder a esa información desde cualquier dispositivo y a través de él pagar o hacer consultas, ofreciendo transparencia y confianza en la gestión de la administración.
 
Pero los números no son todo y lo cierto es que hoy se dio un paso más, respaldados por la tecnología, para poder facilitar la tarea del administrador, en especial cuando se habla de barrios cerrados, donde muchas veces lo más complejo es lograr una convivencia armónica, donde cada uno cumpla las reglas establecidas por la comunidad. 

Exceso de velocidad y respeto de horarios

En este marco, Octavo Piso, una de las primeras plataformas online para gestionar la administración de edificios y barrios cerrados, ofrece integración de sensores, cámaras y otras innovaciones que permiten registrar faltas vinculadas a múltiples situaciones y generar, en algunos casos, las multas de manera automática.

Por ejemplo, en algunos casos, a través de chequeo propio y, en otros, partiendo de la gestión de terceros, la plataforma maneja el ingreso de proveedores, la documentación, el uso de amenities, el acceso a obras, si hay mascotas sin correa o invitados excediendo la cantidad permitida, entre otras múltiples tipos de infracciones.
 
Cada infracción registrada por el sistema, ya sea por sensores o manualmente, se vincula con una unidad funcional y se refleja como un ítem adicional en la liquidación de expensas.
El administrador puede notificar automáticamente al propietario o inquilino, configurar distintos valores según la gravedad o recurrencia de la falta, registrar reincidencias y generar reportes históricos por unidad. Esto mejora la transparencia, el cumplimiento de normas internas y la equidad en la gestión.

También es posible configurar faltas específicas para estas situaciones. Por ejemplo, “mascota sin correa” o “paseo en zona prohibida". Otros casos pueden ser caballos sin empadronar o similares en algunos countries (personalizando el sistema en cada caso).

Tecnología aplicada

Para lograr esta exhaustiva fiscalización, Octavo Piso se integra con sistemas de radares, cámaras y plataformas de control de acceso.

En particular, los radares de velocidad son una de las integraciones más desarrolladas: gracias a las alianzas con otras empresas de tecnología permiten cargar automáticamente las infracciones detectadas por exceso de velocidad dentro del barrio. Además, posibilita el control de acceso para invitados y proveedores.

Estos dispositivos suben automáticamente las imágenes y datos, identifican si un vehículo pertenece a un propietario, invitado o proveedor, y asignan así la infracción a la unidad funcional correspondiente.

El control de acceso es otro de los ejes de las nuevas tecnologías aplicadas a la administración de barrios cerrados. El módulo de Octavo Piso permite que los propietarios puedan generar invitaciones, a través de la app o web, enviando QRs a sus invitados o proveedores. Eso facilita no solo el ingreso de los invitados, que en pocos pasos pueden tener su habilitación, sino que agiliza todo el proceso en los barrios. 

“En el caso de los residuos, que es otro de los posibles conflictos o contravenciones, no hay sensores dedicados específicamente, pero algunos barrios cuentan con cámaras en zonas clave (por ejemplo, donde se tira la basura). Estas cámaras, si son monitoreadas por una guardia, permiten detectar eventos fuera de horario y cargar manualmente la infracción en la plataforma”, señaló Nicolás Rossi, uno de los fundadores de Octavo Piso.

Como se ve, la transformación digital aplicada a la administración de edificios y barrios ha permitido integrar y generar una nueva serie de servicios que dan la posibilidad de chequear el cumplimiento de las normas y asignar responsabilidades para lograr, finalmente, una convivencia más armónica. 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.