ACCIONA y Homeward Bound anuncian el destino de su próxima expedición: Serengueti (Tanzania)

El programa internacional de liderazgo femenino Homeward Bound (HB), impulsado por ACCIONA, anunció hoy el destino de su expedición 2025: el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania. 

Se trata de un cambio de etapa en este proyecto, que, en sus anteriores ocho ediciones, había optado por la Antártida como broche final del programa. 

El nuevo destino, el Parque Nacional del Serengueti, al igual que la Antártida, es un ecosistema de gran valor ambiental y paisajístico con especial fragilidad frente al impacto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La expedición de HB visibilizará, además, la interdependencia entre las comunidades locales y su entorno natural.

La expedición HB9 tendrá lugar a finales de 2025 y participarán en ellas más de un centenar de mujeres que ya están recibiendo formación en materia de habilidades de liderazgo y creación de impacto positivo. 

La anterior expedición (HB8) culminó a mediados del pasado mes de febrero y contó con 124 mujeres científicas y tecnólogas. Durante la travesía, las expedicionarias, además de ver de primera mano los efectos del cambio climático, llevaron a cabo talleres, sesiones formativas, grupos de trabajo interdisciplinares etc. 

En esta edición participaron ocho españolas: Edith Guedella Bustamante (bióloga ambiental responsable de Sostenibilidad del área de Construcción de ACCIONA), María González Fajardo (ingeniera de Caminos en ACCIONA), Marta Crespo (ingeniera y Responsable de Tecnología Fotovoltaica en ACCIONA Energía), Alba Fernández Sanlés (bióloga molecular), Paula Moraga Serrano (catedrática de Estadística en la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología), Rosa Castizo (directora del Observatorio «La Rábida» de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático), Anna González Manjón (bióloga molecular) y Mercedes Martín (meteoróloga). 

LEGADO

Homeward Bound, que nació en 2017 y ha formado ya a 775 mujeres de 69 nacionalidades, tiene como objetivo crear una red de 10.000 mujeres líderes globales en 2036. Treinta de estas mujeres son de nacionalidad española. 

Actualmente, la red incluye mujeres de 45 disciplinas distintas (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina), lo que fortalece la diversidad de perspectivas y conocimientos. 

Entre las participantes en el programa figuran mujeres que actualmente ocupan altos cargos como ministerios, embajadas y puestos de decisión en organismos multilaterales vinculados a la preservación del planeta. 

Además, varias participantes de HB han realizado contribuciones al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y colaboraciones en la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP25). 

El programa también ha generado un impacto significativo en la visibilidad de las mujeres en ciencia y liderazgo ambiental a través de colaboraciones estratégicas, como la propuesta para la protección de Áreas Marinas Protegidas en la Antártida elaborada por 60 participantes de HB, presentada en la revista Nature (2021). 

Las participantes también han desarrollado documentos destinados a promover buenas prácticas en materia de sostenibilidad, como El Libro Verde y el Programa de Compensación de Carbono, un manual y un programa de compensación de carbono desarrollado por participantes en diversas ediciones de HB. 

Homeward Bound cuenta desde 2018 con el apoyo de ACCIONA que fomenta el liderazgo femenino y la acción climática desde una perspectiva innovadora y sostenible.

ACCIONA promueve la inclusión plena de la mujer en los sectores en los que opera. La empresa forma parte de Bloomberg Gender-Equality Index, que incluye a las empresas del mundo que han demostrado mayor transparencia y mejor desempeño en materia de igualdad de género. Además, forma parte de la iniciativa del Pacto Mundial, Women´s Empowerment Principles, para promover la igualdad de género en el trabajo. La compañía también cuenta con programas de reclutamiento de género que priman la identificación del talento femenino.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.