A 30 años de aquella mítica ceremonia inaugural, Toyota rinde tributo a Barcelona ’92 (camino a París 2024)

Toyota es The Olympic Partner (TOP), socio olímpico a nivel global y patrocinador del Comité Olímpico Español (COE) y del Comité Paralímpico Español (CPE) a nivel local. A 30 años de Barcelona `92 lo conmemora con su Equipo Toyota España.

Carolina Marín, Niko Shera, Eva Moral y Martín de la Puente, del Equipo Toyota España.

Toyota España celebra los 30 años de Barcelona ’92, unos JJOO que se recuerdan por tener una de las ceremonias inaugurales más espectaculares hasta el momento.

La empresa de movilidad es TOP (partner olímpico en esa categoría) en virtud del convenio suscrito con el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

Hace tres años nació el Equipo Toyota España, un equipo de embajadores formado por deportistas de élite —Carolina Marín, Niko Shera, Eva Moral y Martín de la Puente—, ejemplo de constancia, perseverancia y superación, unos valores con los que la compañía se identifica.

A 30 años de aquel hito que marcó un antes y un después en la historia de Barcelona y España toda, el Equipo Toyota y Toyota España celebran a través de sus cuentas oficiales el aniversario de Barcelona 92´.

Formado por Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera, el Equipo Toyota se dio a conocer en abril de 2019, como un proyecto puesto en marcha por Toyota España para apoyar a cuatro deportistas de élite, acompañarlos en sus retos y ayudarlos a superar sus desafíos y lograr sus objetivos.

Además, Toyota España apoya el deporte con acuerdos de patrocinio deportivo a la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Asociación de Clubes de Baloncesto (acb), así como a Special Olympics (SO), este último dedicado a trabajar por la inclusión de niños y adultos con discapacidad intelectual mediante la práctica deportiva.

Como partner, Toyota España acompañará a Carolina Marín, Niko Shera, Eva Moral y Martín de la Puente en su camino hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024, de la que Toyota es Colaborador Oficial en Movilidad. Así, Toyota suministrará vehículos sin emisiones y productos avanzados de movilidad para subrayar su apuesta por una movilidad sin emisiones y por una ‘Movilidad para todos’.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.