Sinovac y fútbol: China revoluciona el marketing de las vacunas (las marcas chinas copan la plaza)

(Por Hermes Ulises Prieto Mora, Universidad Internacional de ValenciaSi echamos un vistazo a los patrocinadores oficiales de la pasada Copa América 2021, encontramos una casa de apuestas online, una marca de televisores, una app y una farmacéutica. A priori, esto no debería llamarnos la atención. Sin embargo, si vemos con detalle, hay temas muy interesantes a considerar.

El primero es que la mayoría de los patrocinadores son de origen chino. La casa de apuestas Betsson procede de Suecia pero la multinacional tecnológica TCL, especializada en televisores y otros tipos de pantallas, tiene su sede en Huizhou. Y Kwai es una aplicación móvil a modo de red social (para quienes no la conozcan, es la principal competidora de TikTok) desarrollada por la empresa Beijing Kuaishou Technology.

Por otra parte, la farmacéutica no es la alemana Bayer, tradicionalmente ligada al mundo del fútbol (dueña del club Bayer 04 Leverkusen), o alguna otra empresa occidental aprovechando el foro para promocionar sus medicamentos.

La patrocinadora fue Sinovac Biotech Ltd, promocionando su vacuna contra la covid-19. Efectivamente, una de las vacunas desarrolladas en China fue uno de los patrocinadores oficiales de la Copa América.

Copa en peligro

La historia de cómo la imagen de Sinovac terminó apareciendo de fondo en las entrevistas a Lionel Messi es un tanto rocambolesca, a la vez que un buen ejemplo de la habilidad china para aprovechar oportunidades y de la guerra comercial en la que están inmersos los productores de vacunas.

Para empezar, el torneo no estaba planificado pero la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió llevarlo a cabo para igualar el calendario con el torneo de naciones de Europa, que se jugaría en 2020.

Debido a la pandemia, ni la Eurocopa ni la Copa América se disputaron ese año y ambos torneos se pasaron al verano de 2021. Originalmente, el torneo iba a llevarse a cabo en Argentina y Colombia y, además de las selecciones sudamericanas, también iban a competir Qatar y Australia.

Sin embargo, estos dos países terminarían no participando y, a casi dos semanas del inicio del torneo, Colombia se retiró como anfitrión debido a la grave crisis social por la que atravesaba el país. Argentina hizo lo mismo, aunque en este caso motivada por los altos niveles de contagio de covid-19 en su territorio.

¿Quién paga todo esto?

La inestabilidad de la organización hizo que los patrocinadores iniciales retiraran su apoyo a la competición: Mastercard, AmBev (propietaria de las marcas brasileñas de cerveza Brahma y Antarctica y subsidiaria de la mayor cervecera mundial, ABInBev) y Diageo (compañía británica propietaria de 8 de las 20 primeras marcas de bebidas alcohólicas más vendidas del mundo, como Smirnoff, Johnnie Walker, Baileys o J&B) se hicieron a un lado.

Así, la 47ª edición de la Copa América estuvo a punto de postergarse por segunda vez, e incluso de suspenderse de manera definitiva, pero, finalmente, se realizaría en Brasil. Esta sede se consiguió in extremis pues, debido a la crisis sanitaria, la oposición se opuso en todo momento a la realización del torneo.

Faltaba todavía cerrar el importante tema de los patrocinios y aquí es donde aparecen China y sus empresarios que, aprovechando la oportunidad, encumbraron a TCL y Kwai como patrocinadores oficiales del torneo, acompañando a la casa de apuestas Betsson. Sin embargo, aún quedaba pendiente de resolver el asunto no menor de la vacunación de las delegaciones participantes en el torneo.

Fue así como se generó un acuerdo en el que todos ganaban: Conmebol necesitaba las vacunas, Sinovac la difusión y China tenía el foro perfecto para reforzar su influencia en la zona.

El 13 de abril de 2021 Sinovac Biotech se convertía en socio oficial del cuidado de la salud de la Copa América. Entonces, se anunció la donación de 50 000 vacunas, convirtiendo a la Conmebol en la primera organización civil del mundo en llevar a cabo una vacunación contra la covid-19.

Patrocinadores en la página web oficial de la Copa de América de Fútbol. Copa América

A la conquista de Latinoamérica

Según el portal brasileño Maquina do Esporte, la decisión de las empresas chinas de patrocinar la Copa América atendió a su necesidad de posicionarse ante el público sudamericano.

Para ello, la imagen de TCL, Kwai y Sinovac apareció en todos los portales y redes sociales oficiales de la competición, al igual que en la cartelería, las vallas publicitarias LED de los partidos, en las entrevistas pospartido y las ruedas de prensa.

En el caso de Sinovac, aprovechando el descontrol de la pandemia en la región, su presencia en el torneo le permitió reforzar su marca ante gobiernos, instituciones, todo tipo de organizaciones y la sociedad civil.

Como parte de la campaña de marketing, se grabó un vídeo en el que Pibe, la mascota oficial del torneo, se vacuna y recibe su certificado de vacunación.

CONMEBOL Copa América & SINOVAC - Vacunación de Pibe.

Presencia masiva, consumo masivo

La Copa América fue retransmitida a 200 países y alcanzó cuotas de rating históricas tanto en Brasil como en Argentina.

Millones de personas alrededor del mundo siguieron la final del torneo, 653 000 de ellas lo hicieron a través de la histórica transmisión de Twitch del influencer Ibai Llanos junto al futbolista barcelonés Gerard Piqué (aunque esa es otra historia) y ahí estaban presentes China y Sinovac Biotech Ltd. y su vacuna.

Para los Juegos Olímpicos de Tokio, a punto de empezar, ninguna empresa ha levantado la mano para convertirse en socio oficial del cuidado de la salud. Pero China y Sinovac han abierto la veda y han dado paso al concepto de la vacuna como producto de masas, con necesidad de posicionarse estratégicamente en determinados mercados.

¿Volverá a ocurrir algo similar en la Copa del Mundo de Qatar 2022? Estaremos atentos a ello y a las implicaciones éticas y los límites legales que esto conlleva… Cabe recordar que, antes de cerrar el acuerdo con Sinovac, la Conmebol lo intentó previamente, sin éxito, con Pfizer, Moderna, Oxford/Astra Zeneca y Johnson&Johnson.

Hermes Ulises Prieto Mora, Director del Grado en Marketing, Universidad Internacional de Valencia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)