Por qué los 7.000 pasos al día son los nuevos 10.000 (cuidado: el ritmo también es importante)

(Por José Antonio Santacruz Lozano, Universidad de Alcalá and Ángel Luis Clemente Remón, Universidad de AlcaláCinco siglos antes de Cristo, Hipócrates decía que “caminar era la mejor medicina del hombre”. Esta afirmación se mantiene a día de hoy pues se ha demostrado que practicar este hábito diariamente puede ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades y mejorar la salud física y mental.

Pero ¿cuánto tiempo y distancia debemos recorrer al día para generar estos beneficios? Hasta ahora parecía que el número óptimo acordado a nivel internacional se establecía en 10 000 pasos.

Publicidad del Manpo-Kei japonés.

¿Cuál es el origen de esta idea? Lo cierto es que no está excesivamente claro de dónde viene esa recomendación. Sin embargo, hay cierto consenso en que todo empezó en una campaña de marketing realizada por una empresa japonesa en 1960. Entonces se pretendía comercializar un podómetro denominado Manpo-Kei (que en japonés significa medidor de 10 000 pasos) con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. El objetivo era atenuar el creciente índice de sedentarismo que la población empezaba a tener según algunas personalidades niponas.

¿Es necesario caminar 10 000 pasos diarios?

Diferentes estudios han encontrado que la población adulta sana camina entre 4 000 y 18 000 pasos diarios, aunque otros estudios indican que la media de pasos en un adulto sedentario se encuentra entre los 5 900 y los 6 900 diarios, bastante lejos de los 10 000 pasos.

Pero eso no debe ser un dato desmoralizante. En ocasiones, aunque no se llegue a ese número se pueden obtener beneficios. Esto sucede porque hay que tener en cuenta la intensidad del ejercicio y no solo la cantidad para alcanzar las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuestas en 2020.

La OMS refuerza la idea de que la práctica de actividad física reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades del corazón, disminuye la probabilidad de contraer enfermedades como el cáncer y la diabetes, así como la presencia de síntomas de ansiedad o de depresión.

Cómo calcular los pasos que debe dar cada persona

Para lograr estos beneficios es necesario que las personas adultas realicen actividad física moderada entre 150 y 300 minutos semanales, actividad vigorosa entre 75 y 150 minutos semanales o la combinación de ambas.

Pero ¿qué se considera actividad moderada y actividad vigorosa? Siguiendo las indicaciones de la investigadora Tudor-Locke, encontramos que si se camina al menos a un ritmo de 100 pasos por minuto podemos considerar que estamos realizando una actividad de intensidad moderada. Y si se camina a 130 pasos por minuto podemos considerarla con una actividad de intensidad vigorosa.

Usando una simple regla de tres, un adulto sedentario (que camina entre 5 900 y 6 900 pasos diarios) debería sumar a su hábito entre 3 000 y 6 000 pasos diarios adicionales durante al menos cinco días a un ritmo de 100 pasos minuto para alcanzar las recomendaciones de la OMS.

En caso de caminar rápido (130 pasos por minuto), habría que añadir entre 1 950 y 3 900 pasos diarios durante al menos cinco días a la semana.

Recordemos que estos siempre deben realizarse en episodios de al menos 10 minutos continuos. Así, a partir de 7 850 pasos diarios se podrían alcanzar las recomendaciones de la OMS.

7 000 pasos son suficientes si el ritmo es adecuado

En esta línea, un trabajo de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición observó que las personas que caminaron entre 7 000 y 8 000 pasos diarios comparadas con las personas que caminaron 4 000 pasos al día tuvieron una mortalidad mucho menor por todas las causas analizadas (hábitos no saludables como la ingesta de alcohol, el consumo de tabaco, contraer enfermedades como el cáncer, enfermedades de corazón o diabetes).

Así se concluía que caminar entre 7 000 y 8 000 pasos diarios era suficiente para llevar un estilo de vida activo y saludable. El estudio fue llevado a cabo con una muestra representativa de adultos estadounidenses de al menos 40 años de edad.

En otro estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Newcastle (Australia) en el que se comparó a personas de 55 a 59 años con personas de 75 a 79 años de edad, hallaron que las personas de 75 a 79 años que caminaron entre 4 000 y 7 000 pasos diarios lograron mantener adecuadamente el índice de masa corporal, los niveles de colesterol en sangre y un riesgo mínimo de contraer síntomas de depresión o ansiedad.

En el grupo de 55 a 59 años, las personas que caminaron 8 000 pasos lograron similares beneficios. Únicamente fue necesario llegar a los 10 000 pasos diarios en el caso de las mujeres para lograr tener un índice de masa corporal adecuado y en el caso de los hombres para conseguir los niveles adecuados de colesterol en sangre.

Está claro que es necesario seguir investigando para conocer mejor la cantidad e intensidad de las caminatas para obtener beneficios. Pero debemos tener claro que la próxima vez que veamos en el reloj (o en el móvil) el reto de 10 000 pasos diarios, no nos debemos desmoralizar si no logramos el objetivo.

Recordemos entonces lo que expone la OMS en su campaña “Cualquier Movimiento Cuenta”: más vale hacer menos que no hacer nada. En definitiva, cada paso cuenta aunque no lleguemos a los 10 000.

José Antonio Santacruz Lozano, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Alcalá and Ángel Luis Clemente Remón, Profesor Contratado Doctor de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.