¿Por qué el PSG sí ha podido quedarse con Messi y el Barça no? (un club vs. un equipo-estado)

(Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de OviedoEl verano de 2021 ha sido trepidante en el mundo del fútbol. La salida de Leo Messi, seis veces Balón de Oro y, para muchos, el mejor jugador de fútbol de la historia, del FC Barcelona y su fichaje por el club francés Paris Saint Germain (PSG) ha sacudido los cimientos del fútbol europeo.

Cuentas pendientes

El Barcelona se encuentra en una situación económica delicada. Sus pérdidas en la temporada 2019-2020 fueron de 97 millones de euros (las estimaciones para la temporada que acaba de concluir son dramáticas) y los gastos de la plantilla deportiva suponen más de dos tercios de sus ingresos.

Pero las cifras del PSG son todavía peores. En esa misma temporada el equipo francés perdió 124 millones de euros y el coste de su plantilla superó sus ingresos. Entonces, ¿por qué el PSG sí ha podido fichar a Messi y el Barça no?

Del ‘fair play’ deportivo al ‘fair play’ financiero

Uno de los principales equívocos sobre las normas de control económico del fútbol proviene de la propia denominación que se ha popularizado: fair play financiero.

Se entiende por fair play el juego limpio en el deporte, sin trampas y muchas veces relacionado con la lucha contra el dopaje o contra los amaños en los partidos. Algo que poco tiene que ver con los orígenes del control económico del fútbol.

El control económico sobre los equipos se impuso con el fin de evitar conductas temerarias por parte de propietarios que reventaban el mercado de fichajes con fuertes inversiones que después no podían afrontar. Esto traía consigo no solo la quiebra de sus equipos, sino también numerosos impagos a jugadores, otros equipos y Hacienda.

El control económico de la UEFA

Otro error frecuente es pensar que existe una estructura de control económico común a toda Europa. La demanda de un grupo de aficionados del FC Barcelona apunta en esa dirección. Pero no existe ninguna norma de la UEFA de obligado cumplimiento por las ligas nacionales.

Si bien la UEFA tiene sus propias normas de control económico, a través del Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB), estas solo afectan a los equipos que participan en sus competiciones.

La UEFA comenzó a supervisar en 2004 la gestión económica de los clubes, cuando ya existían controles en algunas ligas nacionales. Desde ese año, no son suficientes los méritos deportivos para participar en las competiciones continentales, también hay que cumplir con una serie de requisitos. El más destacado, la ausencia de impagos.

Posteriormente se introdujeron otras normas como la limitación de las pérdidas, que se podían ampliar si había aportaciones de los propietarios de los equipos. Estas medidas fueron flexibilizadas por la pandemia del covid.

Recientemente, la UEFA ha planteado permitir pagar multas por saltarse ese control financiero. Esto permitiría incurrir en mayores pérdidas a los equipos con dueños con más recursos.

El control económico de la liga francesa

La liga francesa fue una de las primeras en establecer normas de control económico. En la década de los 80 del siglo pasado se creó la Direction Nationale du Controle de Gestion (DNCG) con el objetivo fundamental de evitar impagos por parte de los equipos franceses. En esta entidad participan la Federación Francesa de Fútbol, la liga profesional, futbolistas, entrenadores y otros colectivos del sector.

A pesar de fracasos como la debacle del Olympique de Marsella hace 30 años o el más reciente del Girondins de Burdeos, el fútbol francés protagonizó una relativa estabilidad económica mientras los impagos eran comunes en el fútbol español o italiano.

Pero los equipos franceses pueden incurrir en pérdidas mientras se mantengan al corriente del pago de sus compromisos. Algo que solo pueden realizar aquellos que cuentan con un fuerte respaldo financiero por parte de sus propietarios, como es el caso del PSG, controlado por el gobierno de Catar, un país con enormes reservas de gas natural y petróleo.

Ante el descontrol financiero, el fútbol francés había decidido introducir nuevos requisitos en su control financiero obligando a que los gastos de su plantilla no superaran el 70% de los ingresos y limitando su endeudamiento. Pero estos nuevos requisitos no entrarán en vigor hasta 2023.

El control económico de la liga española

La regulación española va más allá de evitar que participen en la competición aquellos equipos que incurran en impagos. En vez de sancionar a los equipos a posteriori, como hacen la UEFA o la liga francesa, se eligió prevenir que se produjeran impagos y que los equipos incurrieran en pérdidas.

Dado que el principal gasto es el salarial, se estableció que los equipos debían gastar en salarios sin entrar en pérdidas. Así se estableció que el gasto máximo (o límite salarial), sumado al resto de gastos previstos, no podría superar a los ingresos previstos. Los equipos pueden gastar solo hasta ese límite y así obtener beneficios.

Ese es el límite salarial que todos los veranos influye en la inscripción de los nuevos fichajes y que este año ha estado de máxima actualidad por el caso del FC Barcelona.

La normativa de la liga incluye numerosas excepciones y ajustes, pero mantiene la filosofía de asegurar que los equipos no incurran en pérdidas continuadas como sí permite la liga francesa actualmente.

Barça, el club frente a un equipo-Estado

En el caso del FC Barcelona, existen normas económicas adicionales establecidas en sus estatutos que obligan al club a obtener beneficios y limitan su endeudamiento. Además, al no ser sociedad anónima, la ley obliga a sus directivos a avalar el 15% de su presupuesto para responder ante posibles pérdidas del club.

El PSG cuenta con la posibilidad de incurrir en pérdidas que después son asumidas por su propietario gracias a la mayor flexibilidad actual de las normas francesas y europeas.

En cambio, el FC Barcelona no tiene esa posibilidad, aunque lo permitiera la liga española, porque tendría que convertirse en una sociedad anónima con accionistas que cubrieran esas pérdidas.

Esto supondría terminar con una seña de identidad del Barça que, desde su fundación, ha querido trascender el fútbol mediante la política de més que un club.

Un verdadero fair play financiero debería ser también deportivo. Los equipos deberían competir con los recursos que son capaces de generar. La actual situación deja en desventaja a los que tienen que enfrentarse a equipos-Estado como el PSG. También deja a los equipos expuestos a la voluntad de propietarios que hacen quebrar o desaparecer los clubes cuando se aburren de hacer aportaciones.

Todo esto empeora la situación del fútbol europeo dado que son los equipos con una propiedad más dispersa los que están mejor gestionados.

Luis Carlos Sánchez, Profesor de Economía, Universidad de Oviedo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)