Nobel de Economía a una nueva forma de entender el mundo: educación, migraciones y salario mínimo

(Por Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia ComillasCon diez minutos de retraso respecto a la hora prevista hemos asistido al fallo del Premio Nobel de Economía 2021. El galardón, que incluye un premio de casi un millón de euros, ha recaído este año a partes iguales sobre David Card por un lado, y al trabajo conjunto de Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens por otro, por su trabajo relacionado con el mercado laboral, los salarios mínimos y la educación mediante el uso de los denominados experimentos naturales.

En un mundo en constante cambio se ha premiado a aquellos que han sabido explicar cuáles son las causas y consecuencias de estos cambios. En las ya clásicas quinielas aparecía destacado Joshua D. Angrist.

Con este galardón, el Banco de Suecia continúa con el coherente relato que lleva realizando, especialmente durante los últimos años. Los tiempos en los que se premiaba a sesudos modelos teóricos que trataban de explicar la realidad han quedado atrás. Primero internet y luego la pandemia han provocado la irrupción de un nuevo mundo; nuevos modelos de relación, complejidad, migraciones y una gran pregunta: ¿qué vamos a hacer con la creciente desigualdad social?

El debate sobre la renta universal, el ingreso mínimo vital o el salario mínimo está abierto, y el Banco de Suecia no se ha escondido. Demuestra ser valiente, es consciente de los tiempos en los que vivimos y propone una herramienta para entender la realidad cada vez más compleja: los experimentos naturales.

Ruptura con el pasado: los experimentos naturales

Los galardones de finales del siglo pasado premiaron a los académicos que contribuyeron a definir los fundamentos de un sistema financiero industrial (Merton en el 87 con las teorías del crecimiento, Markowitz, Miller y Sharpe en 1990 o Merton y Scholes en 1997 con sus modelos financieros) ya obsoleto en gran medida. Se premiaba a una ciencia de salón, de aula de universidad.

Con clara intención de ruptura con el pasado se premia este año de manera directa a los experimentos naturales. Los niños nacidos al principio del año sacan mejores notas que los que han nacido al final. ¿Cómo podemos estudiar el efecto del deporte en la salud? ¿Cómo podemos estudiar el impacto del salario mínimo en la población? Pues con experimentos naturales. Analizando la cambiante realidad, con muchos riesgos, pero sin abandonar el camino de la ciencia. Se está premiando a una ciencia que pisa la calle, que vive en constante contacto con la realidad.

Convergencia entre disciplinas: psicología y sociología

Durante este nuevo milenio, la situación ha cambiado con la irrupción de internet. Los primeros años de manera tímida (Kahneman y Smith en 2002) la academia sueca empezó a valorar la importancia de la psicología del inversor, para luego ya directamente premiar tanto a los investigadores de burbujas (Shiller en 2013) como al Behavioural Finance aplicado a políticas públicas con Thaler en 2017. Ya no solo hay matemáticas y economistas clásicos: la realidad es cada vez más compleja y hay que buscar respuestas en otras disciplinas.

En este sentido, la ciencia se transforma. Ya no hay condiciones de laboratorio limpias, cada vez es más difícil hablar de condiciones Ceteris Paribus. Las ciencias conductuales llegan con este premio todavía más lejos. Hasta este punto hemos llegado al entendimiento desde la teoría, ahora somos capaces de hacerlo desde la práctica, juntando el trabajo de los psicólogos teóricos con la práctica real.

Un mundo nuevo

En paralelo, especialmente durante estos últimos años, ha sido inevitable poner el foco en los grandes problemas que nos acompañarán durante los próximos años: la pobreza (Banerjee, Duflo y Kremer en 2019), el cambio climático (Nordhaus en 2018) o el impacto de la tecnología (Paul Romer también en 2018).

En este sentido convergen todas estas disciplinas con el galardón de 2021. Los experimentos naturales que llevan observando desde hace años los galardonados permiten construir un nuevo mundo. La gente joven tiene una relación completamente diferente con el entorno, gracias a la tecnología. El salario mínimo como ancla, el ocio y la formación juegan un papel clave en este nuevo mundo.

No es casualidad que varios de los experimentos hayan estado relacionados con las bicicletas y la salud, tampoco lo es el número de horas dedicadas al trabajo con personas que tenían trabajos con muy baja remuneración en cadenas de comida rápida. La bicicleta es salud, al mismo tiempo ocio, pero también una de las principales herramientas de trabajo de los riders (conductores de bicicletas que llevan pedidos a domicilio). ¿Cómo se puede estudiar en su conjunto toda esta complejidad? Pues con los experimentos naturales.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.