Los beneficios emocionales de los trabajadores valen más de lo que cuestan

(Por Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto and Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas) En el ámbito tecnológico, las empresas conocidas bajo el acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) constituyen la cumbre que cualquier montañero sueña con hollar. Según el ranking Glassdoor (2021) las GAFAM están entre las mejores empresas para trabajar a nivel mundial.

Para estar ahí arriba, se tiene que contar con los mejores. En algunos casos se produce la “guerra por el talento”, término acuñado a finales del siglo pasado. Implica que una organización sea capaz de ofrecer un estímulo diferenciador frente a sus competidores, para que los mejores candidatos se sientan atraídos por incorporarse a su firma.

Esto es muy importante, sobre todo cuando continúan vigentes aspectos del entorno como la vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Y parece que lo están, si se analizan factores tales como el impacto de la covid-19, el impacto del cambio climático, o el invierno demográfico. A ello se une la necesidad imperiosa de que las organizaciones asuman la igualdad, la diversidad o la inclusión como realidades que les proporcionan un mayor nivel de atracción de potenciales candidatos.

¿Cómo consiguen atraer las GAFAM al mejor talento e impedir que se vaya? ¿Cuál es el estímulo diferenciador?

Atracción de talento

Los expertos aseguran que estas son las principales razones por las que tantos profesionales compiten para entrar en estas empresas:

  • Un salario elevado.

  • El prestigio que supone trabajar en cualquiera de estas empresas.

  • Las oportunidades de aprendizaje y promoción laboral.

  • Los beneficios no salariales, también conocidos como beneficios emocionales.

En cualquier caso, estas empresas son muy conocidas y deseadas, por lo que la atracción de talento, en principio, no es un problema para ellas. A modo de ejemplo, cabe indicar que Google tiene más de 3 millones de candidatos anualmente. Son cifras elevadas, si bien se trata de empresas que contratan un alto número de trabajadores.

Facebook (o Meta, en su nueva denominación), aspira a contratar 10 000 personas en Europa para construir su metaverso. Para ello, el candidato debe estar dispuesto a superar cinco entrevistas, contar con habilidades blandas, o soft skills, ser capaz de solucionar problemas y ser auténtico.

Esta misma compañía anunció en 2020 su intención de remunerar en función del lugar de residencia. Esto supuso una novedad en materia de atracción de talento: puedes trabajar desde el lugar que quieras y tu remuneración se acomoda al nivel de vida de dicho emplazamiento.

Retención del talento y beneficios emocionales

La pregunta ahora es por qué razón estas empresas tienen que invertir en estrategias de retención de talento si los salarios de sus empleados son más elevados que la media de las empresas nacionales y están por encima de los de las tecnológicas españolas. Para sorpresa de todos, también en estas empresas la fuga de talento es una realidad muy presente y por ello trabajan día a día para poder resolver este problema.

La estrategia de retención de las GAFAM se basa en la diferenciación mediante beneficios emocionales (no salariales). Se trata de beneficios ligados a las sensaciones y sentimientos. Según un estudio realizado por Abdullah y Wan en 2013, los beneficios emocionales repercuten en la satisfacción laboral de los empleados y esto influye positivamente en su rendimiento laboral.

Si las organizaciones proporcionan beneficios personalizados teniendo en cuenta las circunstancias familiares, las necesidades personales y el bienestar de la persona, la probabilidad de la fuga de talento disminuirá. Se dice que los beneficios emocionales serán los que marquen la diferencia entre las empresas de éxito en el siglo XXI.

No hay que olvidar lo que decía Maslow en su teoría de la jerarquía de las necesidades: hay algunas cosas que el dinero no puede dar. Como afirma el autor Jyothi (2016), una vez que las necesidades fisiológicas (comida, cobijo, ropa y sueño) y de seguridad (salud, empleo, propiedad, familia y estabilidad social) están saciadas, se necesitan los beneficios emocionales para poder sentirnos satisfechos con nuestra vida personal y laboral.

Las empresas GAFAM son conscientes de esta realidad e invierten mucho tiempo en analizar las necesidades reales de sus empleados. Estos son algunos de los beneficios más peculiares que ofrecen las empresas tecnológicas más importantes del mundo a sus empleados (algunos emocionales):

  • Cuidado de mascotas.

  • Galerías de videojuegos para jugar en los descansos.

  • Dinero en efectivo para el cuidado de bebés.

  • Servicio de limpieza.

  • Cuatro meses de tiempo libre.

  • Probar productos de la marca.

  • Instalaciones deportivas dentro de la empresa.

  • Estacionamiento con cargadores para coches eléctricos.

Manhertz, en su estudio sobre las tendencias globales en materia de retención de talento, resume en cuatro las herramientas principales:

  • Ofrecer una compensación competitiva.

  • Garantizar el reconocimiento de los empleados.

  • Permitir oportunidades de crecimiento y desarrollo.

  • Asegurar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada.

Ahora que sabemos cuáles son las estrategias para atraer y retener el talento de estas multinacionales, ¿estaríamos interesados en aplicar o en proponer en nuestros entornos laborales los beneficios emocionales que utilizan las empresas GAFAM?


Elene Igoa Iraola, graduada en Psicología y participante en el Honors Program de la Universidad de Deusto, es coautora de este artículo.

Fernando Díez Ruiz, Profesor doctor Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto and Pedro César Martínez Morán, Director del Máster en Recursos Humanos de ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.